Tras un inicio de otoño dominado por la volatilidad, los mercados financieros parecen recuperar el equilibrio. Apple, líder indiscutible del sector tecnológico, ha estado a punto de alcanzar una valoración de 4 billones de dólares, impulsada por el éxito del nuevo iPhone 17 .
Según analistas, el nuevo modelo ha tenido una demanda mucho mayor que la del iPhone 16 durante sus primeros días de venta en EE. UU. y China, gracias a mejoras clave en cámara, procesador y autonomía. La buena acogida ha devuelto a Apple el liderazgo en ventas de gama alta, mientras se cumplen doce años de la muerte de Steve Jobs, el genio que cambió el mundo desde un garaje .
Acciones caras, pero aún atractivas para los inversores
Las acciones de Apple cotizan a 40 veces sus beneficios, muy por encima del promedio histórico de la compañía. En su último trimestre, los ingresos crecieron menos del 10 % interanual, pero fue su mejor resultado en casi tres años.

Los críticos señalan que Apple ha sido más cauta en su estrategia de inteligencia artificial frente a competidores como Nvidia, pero su negocio de hardware sigue siendo sólido. Los inversores esperan con atención los resultados del 30 de octubre, que pondrán a prueba la lealtad del mercado hacia la marca.
De acuerdo con la predicción del precio de Apple en CoinCodex, las acciones podrían subir un 10,45 % en los próximos tres meses, hasta alcanzar los 286,99 $ en enero de 2026.
Por comparación, el precio del oro podría aumentar un 9,42 % en el mismo periodo, hasta unos 4.453 $ por onza, según la previsión de precios del oro de CoinCodex.
El contraste con el oro y las materias primas

Tras una racha de récords, el oro ha vivido su mayor corrección desde 2013. Su precio cayó un 6 % tras tocar los 4.382 $, frenado por un dólar más fuerte y por la decisión de la Bolsa de Shanghái de aumentar los márgenes de cobertura para los futuros del metal.
Aun así, el oro sigue acumulando un alza del 67 % en lo que va de año, lo que lo convierte en uno de los activos más rentables de 2025. Los analistas consideran que la reciente caída es una pausa técnica en una tendencia de largo plazo todavía alcista.
Otras empresas también brillan
Mientras Apple y Nvidia dominan el mercado tecnológico, compañías más tradicionales también disfrutan de un impulso inesperado. General Motors ha superado previsiones pese a las tarifas comerciales impuestas por la administración Trump, y Coca-Cola sorprendió con un incremento del 30 % en su beneficio neto trimestral.
El índice Dow Jones marcó un nuevo máximo histórico, superando los 47.000 puntos, mientras el S&P 500 y el NASDAQ avanzan un 15 % y un 19 %, respectivamente.
La conclusión
Apple vuelve a ser el centro de atención de Wall Street. La combinación de buenas ventas, expectativas sólidas y una previsión positiva en los próximos meses refuerza la confianza de los inversores, incluso con valoraciones históricamente altas.
El oro, por su parte, sigue mostrando fortaleza estructural pese a su reciente retroceso. Si se cumplen las proyecciones de CoinCodex, tanto las acciones de Apple como el metal precioso podrían cerrar 2025 con nuevas ganancias.
En un entorno donde los bancos centrales siguen ajustando políticas y los consumidores adoptan tecnologías cada vez más caras —como los portátiles con chip M4 —, el equilibrio entre innovación y valor tangible será el verdadero termómetro de los mercados.

ALERTA El Diario de Cantabria
FOX 5 Atlanta Crime
MENZMAG Entertainment