Por: Niyireth Cruz
Don Luis Alirio Embus , campesino y canta autor del municipio de Gigante, nos transporta a una Colombia de los años 50 y 60, donde la tecnología era una cajita mágica y la música campesina surgía desde lo cotidiano.
La música en esos tiempos , sin partituras ni teoría, se aprendía con la pureza del oído agudizado y el ojo atento. «La vena artística salió en mi persona por mis tíos maternos», revela Don Alirio. «Ellos luchaban mucho con la guitarra. Se utilizaba para cantar el género que hoy llamamos rajaleña, pero en ese tiempo le decíamos el Pichinche «.
El Pichinche era el conjunto orgánico del terruño: flauta, hojita, tiple, bandola, guitarra y maracas. No existía la guacharaca. El joven Alirio de cinco años observaba, con la misma concentración de quie

Diario del Huila

TheFashionCentral
AlterNet
The Conversation
Voice of Alexandria Sports
Bored Panda
The Times Herald Sports
SOFREP