La Unión Europea (UE) ha lanzado una acusación formal contra Meta y TikTok por incumplir la Ley de Servicios Digitales (DSA). Esta normativa, que busca garantizar la seguridad de los usuarios en internet, impone estrictos requisitos de transparencia a las plataformas digitales. La investigación, que podría resultar en multas millonarias, concluyó que ambas empresas no han cumplido con sus obligaciones. Henna Virkunnen, vicepresidenta ejecutiva de la UE, afirmó: “Nos aseguramos de que las plataformas sean responsables de sus servicios, como garantiza la legislación de la UE, hacia los usuarios y la sociedad”. La DSA exige que las plataformas faciliten la denuncia de contenidos nocivos y permitan el acceso a datos para la investigación. La Comisión Europea ha señalado que Meta, propietaria de Facebook e Instagram, y TikTok no han proporcionado suficiente acceso a los datos públicos. Esto es fundamental para que los investigadores puedan evaluar los riesgos digitales, especialmente en relación con la exposición de menores a contenidos peligrosos. Además, se ha detectado que las interfaces de denuncia de contenido en Facebook e Instagram son confusas y engañosas. La Comisión considera que esto puede desincentivar a los usuarios a reportar contenido ilegal. Meta ha rechazado las acusaciones, defendiendo los cambios realizados en sus herramientas de denuncia y apelación desde la entrada en vigor de la DSA. Ben Walters, portavoz de Meta, declaró: “Hemos introducido cambios en nuestras opciones de denuncia de contenido y estamos seguros de que estas soluciones cumplen con lo requerido por la ley en la UE”. Por su parte, TikTok ha manifestado su compromiso con la transparencia, pero ha señalado que las obligaciones de la DSA podrían entrar en conflicto con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Paolo Ganino, portavoz de TikTok, indicó: “Si no es posible cumplir completamente con ambos, instamos a los reguladores a aclarar cómo deben conciliarse estas obligaciones”. Ambas plataformas tienen la oportunidad de presentar una respuesta a la investigación. Si la UE considera insuficientes las medidas correctivas, podría imponer multas de hasta el 6% de sus ingresos anuales, lo que podría ascender a miles de millones de euros. La situación ha generado tensiones entre la UE y Estados Unidos, donde se ha acusado a Bruselas de perjudicar a las empresas tecnológicas estadounidenses. Sin embargo, la Comisión Europea ha reiterado que la DSA busca equilibrar derechos y responsabilidades en el entorno digital, protegiendo la libertad de expresión y permitiendo a los ciudadanos europeos defenderse de decisiones unilaterales de las grandes tecnológicas.
UE acusa a Meta y TikTok de violar normas de transparencia
Noticias de Venezuela13 hrs ago
52


Primicia
FINANZAS DIGITAL
America News
TheFashionCentral
Cover Media
People Top Story
Bored Panda
AlterNet
FOX 51 Gainesville Crime
Local News in D.C.
SOFREP