Las sanciones de EE.UU. contra Gustavo Petro y otros dignatarios de Colombia, pese a ser unilaterales e ilegales, estarían motivadas por razones personales del presidente Donald Trump y, sin duda pueden impactar negativamente en el comercio del país suramericano, valoró el abogado defensor del presidente colombiano Daniel Kovalik en diálogo exclusivo con RT.
"El problema siempre con estas sanciones, que por cierto son ilegales, son unilaterales, no se imponen con la aprobación del Consejo de Seguridad de la ONU, por lo que son ilegales", destacó Kovalik.
Asimismo, el letrado aseguró que " a Donald Trump le molestan dos cosas : que Petro sea uno de los mayores defensores del pueblo palestino en este momento, en primer lugar, y en segundo lugar, que no participaría en ninguna intervención en Venezuela ".
Finalmente, llamó a recordar que "a menudo, el problema es que las empresas exceden el cumplimiento de las sanciones y simplemente no hacen negocios con el país", lo cual "sin duda podría tener un impacto negativo".
Petro sancionado
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, justificó la medida contra el dignatario colombiano, al afirmar que desde que asumió la primera magistratura de su país, en agosto de 2022, " la producción de cocaína en Colombia se ha disparado a la tasa más alta en décadas , inundando EE.UU. y envenenando a los estadounidenses".
"El presidente Petro ha permitido que florezcan los cárteles de la droga y se ha negado a detener esta actividad. Hoy, el presidente [Donald] Trump está tomando medidas enérgicas para proteger a nuestra nación y dejar en claro que no toleraremos el tráfico de drogas a nuestra nación", alegó el funcionario estadounidense.
"Jamás de rodillas"
Por su lado, el mandatario reaccionó a su inclusión entre sanciones, aseverando que se había cumplido "la amenaza" del senador republicano Bernie Moreno y adelantó que ejercerá acciones judiciales en EE.UU. por medio del abogado Dany Kovalik.
"Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae está medida del Gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína. Toda una paradoja, pero ni un paso atrás y jamás de rodillas ", añadió.
Disputa entre Washington y Bogotá
La sanción contra el mandatario, algunos de sus familiares directos y uno de sus colaboradores más cercanos tiene lugar en medio de una disputa entre Washington y Bogotá por los ataques cinéticos de EE.UU. contra pequeñas embarcaciones en el Caribe y el Pacífico.
Tras un bombardeo contra una lancha en el Caribe que presumiblemente se perpetró en aguas colombianas, Petro afirmó que Washington cometió "un asesinato" y violó la soberanía de su país, una postura que ratificó cuando las operaciones estadounidenses se extendieron al Pacífico.
De su parte, Trump lo tachó sin pruebas de ser un "líder del narcotráfico ilegal" , lo que derivó en un ' impasse ' bilateral que ha ido en escalada. El mandatario estadounidense amenazó asimismo con tomar "medidas muy severas" contra Petro y Colombia.
En otras declaraciones ante la prensa, dijo que su par colombiano "es un matón, es un hombre malo y está produciendo mucha droga", a lo que sumó que en el país suramericano "tienen fábricas de cocaína".
Petro ha rechazado los señalamientos y los atribuyó a que Trump está siendo "engañado por sus logias y asesores". Para contrarrestar las acusaciones, afirmó que ha sido precisamente él mismo quien más ha combatido las estructuras criminales del narcotráfico en Colombia.

RT en Español
LancasterOnline Estados Unidos
Prensa Latina
Associated Press Spanish
CNN en Español
Tribune Chronicle Sports
Essentiallysports Basketball
AlterNet
The Babylon Bee