En el cielo del Valle de México, una pequeña avioneta de nombre maya podría ser el inicio de una nueva era para la cartografía, la planeación urbana y la justicia territorial en la capital del país. Se llama K’usam , “golondrina”, y aunque parece poético, su vuelo representa una revolución científica.

“Estamos ante una herramienta que nos permitirá ver la ciudad con otros ojos —desde arriba, pero también hacia el fondo—”, dice la diputada Miriam Saldaña Cháirez, impulsora de que un relevamiento aéreo efectuado por la UNAM se incorpore al Plan General de Desarrollo de la Ciudad de México hacia 2040, cuya consulta pública fue convocada para realizarse entre el 10 de noviembre de 2025 y el 10 de enero de 2026.

Desarrollado por el Instituto de Geografía de la UNAM, el K’usam es una Cessna

See Full Page