El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha generado gran expectación con su anuncio sobre la consulta del Pacto Histórico, programada para este domingo, 26 de octubre. Durante su discurso en la Plaza de Bolívar, Petro confirmó su participación en este ejercicio electoral, donde se medirán los precandidatos Carolina Corcho e Iván Cepeda, quienes aspiran a las elecciones presidenciales de 2026. El mandatario, que se identificó como militante del Pacto Histórico, reveló que ya ha decidido por quién votará. "Yo mismo, el domingo antes de partir a abrirle mercados que no sean de los Estados Unidos al pueblo de Colombia, votaré en la consulta del Pacto Histórico. Porque soy militante del Pacto Histórico", afirmó desde el atril. Petro también destacó la importancia de esta consulta, que no solo seleccionará candidatos para el Congreso, sino también para la Presidencia. "Ya veré por quién; no puedo contarlo, porque me meto en política electoral. Pero ejerceré mi derecho como militante y como ciudadano e iré a la urna en esa consulta", añadió. Este no es el primer comentario del presidente sobre la consulta. Anteriormente, utilizó su cuenta de X para informar al público sobre la importancia de las elecciones del 26 de octubre, asegurando que los votantes contarían con las garantías democráticas del Estado colombiano. Además, Petro subrayó que el despliegue de la Fuerza Pública durante la consulta servirá como un ensayo general de seguridad para las elecciones del próximo año. Sin embargo, su mensaje en redes sociales provocó críticas, como la del representante a la Cámara del Centro Democrático, Andrés Forero, quien lo acusó de tener una "solapada, pero descarada participación en política". La consulta del Pacto Histórico se presenta como un evento clave en el panorama político colombiano, y la participación de Petro podría influir en el resultado de las elecciones venideras.