Después de semanas de desconexión total tras las vacaciones, o de un puente o fin de semana, retomar el ritmo en el trabajo o los estudios puede costar más de lo esperado. Pasar del descanso a un entorno lleno de tareas y decisiones pone a prueba el rendimiento mental. No es raro sentirse más disperso, con dificultad para concentrarse o para organizar bien las ideas al principio de esta vuelta a la rutina.
El cambio brusco en el ritmo diario activa una respuesta natural del cuerpo conocida como ‘modo alerta’. Esta reacción incrementa la actividad del sistema nervioso simpático, que prepara al organismo para responder a estos cambios. El corazón late con mayor rapidez, la respiración se acelera y aumenta el flujo sanguíneo hacia el cerebro y los músculos. Todo este proceso tiene un objetivo claro: optimizar la capacidad física y mental para afrontar nuevos desafíos.
«Durante estas etapas de alta exigencia, el organismo libera hormonas como el cortisol y la adrenalina, que ayudan a estar despiertos y atentos. Sin embargo, cuando este estado se prolonga en el tiempo, puede dificultar la agilidad mental, afectar la retención de información y reducir la capacidad para adaptarse a entornos cambiantes o resolver problemas con claridad», explican desde Marnys, laboratorio de complementos alimenticios. No en vano, en esos momentos en los que la mente necesita rendir al máximo, algunos ingredientes de origen natural pueden ser grandes aliados para mantener la concentración y la agilidad mental.
Para saber más acerca del ‘modo alerta activado’, OKSALUD entrevista al Doctor Luis Gutiérrez Serantes , médico de familia y colaborador de Marnys, quien, entre otras cuestiones, recomienda hacer pausas breves entre tareas, incorporar ejercicios suaves o técnicas de respiración y evitar el exceso de pantallas permite al sistema nervioso recuperar su ritmo natural. También algunos ingredientes de origen natural pueden ser grandes aliados para mantener la concentración y la agilidad mental.
PREGUNTA.- ¿Nos cuesta concentrarnos o retomar el ritmo habitual? ¿Qué ocurre en nuestro organismo durante esa transición?
RESPUESTA.- Sí, es habitual que tras un periodo de descanso el cerebro necesite un tiempo de adaptación. Durante esta transición, el sistema nervioso pasa de un estado relajado a otro de mayor activación debido a los diferentes agentes estresantes, lo que implica un aumento del cortisol y la adrenalina.
Este cambio brusco puede generar sensación de dispersión, lentitud mental o dificultad para organizar tareas, hasta que el organismo recupera su equilibrio.
P.- ¿Por qué el cuerpo entra en ‘modo alerta’ ante los cambios de rutina? ¿En qué consiste exactamente esta respuesta fisiológica?
R.- Se trata de una respuesta fisiológica del sistema nervioso simpático frente a cualquier cambio o demanda nueva. Su objetivo es preparar al organismo para rendir más, aumentando la frecuencia cardíaca, la atención y el flujo sanguíneo hacia el cerebro y los músculos. El ‘modo alerta’ ante los cambios de rutina es un mecanismo natural de adaptación al estrés.
P.- ¿Qué papel juegan hormonas como el cortisol o la adrenalina en ello?
R.- Ambas hormonas estimulan el estado de vigilancia, la memoria inmediata y la capacidad de reacción a corto plazo durante este proceso de adaptación.
P.- ¿Qué consecuencias puede tener mantener ese estado de alerta durante demasiado tiempo sobre nuestra mente y nuestro rendimiento cognitivo?
R.- Cuando los niveles de cortisol y adrenalina permanecen elevados durante más tiempo del que se requiere, pueden alterar el sueño, dificultar la concentración y afectar negativamente la memoria y el estado de ánimo. También se asocia con un mayor riesgo de ansiedad o agotamiento emocional.
P.- En periodos de alta exigencia mental, ¿cómo pueden ayudarnos ingredientes naturales?
R.- Ciertos extractos vegetales y nutrientes pueden favorecer la adaptación al estrés y el rendimiento cognitivo. Los podemos encontrar en suplementos formulados específicamente para estos periodos exigentes. Un ejemplo es Memory Advanced de Marnys, que combina ingredientes como Bacopa monnieri, Rodiola, L-Tirosina y Citicolina, compuestos que actúan de forma sinérgica para mantener la concentración, la memoria y la claridad mental.
Este tipo de complemento resulta especialmente útil tanto en jóvenes que afrontan retos académicos como en adultos que necesitan mantener la agilidad mental durante jornadas intensas o cambios en sus rutinas.
P.- ¿Qué evidencia existe sobre su eficacia?
R.- Diversos estudios clínicos han mostrado que la Bacopa y la Citicolina favorecen la memoria y la concentración, mientras que la Rodiola y la L-Tirosina ayudan al equilibrio emocional y favorecen el estado de ánimo. Por tanto, actúan de forma sinérgica en el bienestar mental.
P.- Más allá de los complementos alimenticios, ¿qué hábitos sencillos recomienda para recuperar la claridad mental y mantener la concentración sin caer en el agotamiento?
R.- Incorporar pausas breves entre tareas, practicar técnicas de respiración o estiramientos suaves y limitar el tiempo frente a pantallas ayuda a que el sistema nervioso recupere su ritmo natural. También es clave dormir bien, mantener una alimentación equilibrada y limitar el uso de estimulantes como la cafeína para sostener el foco.

OKDIARIO Estados Unidos
Detroit Free Press
Salon
IMDb TV
NBC Sports Soccer
Axios
Oh No They Didn't