72 años han pasado desde aquel 17 de octubre de 1953 cuando fue reconocido el sufragio de las mujeres y, desde entonces largo ha sido el camino para que logren una paridad de género en la representación política de manera equitativa, igualitaria y libre de violencia.

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), desde la justicia electoral, ha sido fundamental en la construcción de potenciar los derechos político-electorales de las mujeres, pues ha llenado vacíos normativos, ha emitido sentencias que favorecen la paridad de género y ha fijado sentencias relacionadas con la prevención, sanción y reparación de la violencia.

Ejemplos son muchos, destaco sólo algunos.

En 2020 el TEPJF resolvió (SUP-RAP-116/2020 y acumulados) diversos recursos contra li

See Full Page