El 9 de julio de 2020, el diario La Nación reeditó el ensayo de Borges “La muralla y los libros”. Ni la fecha, ni el texto, ni el periódico me son indiferentes. Allí Borges plantea una reflexión a partir de dos grandes actos simbólicos estratégicamente ejecutados por el emperador Shi Huang Ti: la edificación de la Gran Muralla China y la quema de libros. Borges sugiere que ambos actos se vinculan íntimamente. Al erigir una muralla, fija un límite frente a lo otro, lo diferente, a la vez que encierra lo que está adentro. Y al quemar libros, impone un nuevo principio histórico, suprimiendo la tradición, las voces del pasado y la pluralidad de perspectivas. Para Borges, muralla e incendio son metáforas del poder que busca dominar el espacio y el tiempo, que intenta fijar una imagen uniforme d

See Full Page