La ansiedad es una reacción natural del cuerpo ante situaciones de amenaza, incertidumbre o presión. Aparece cuando el cerebro percibe peligro —real o imaginario— y prepara al organismo para responder con mayor alerta. Esta respuesta puede ser útil en algunos contextos, ya que impulsa la concentración o la energía necesaria para actuar. Sin embargo, cuando se vuelve constante, puede transformarse en un trastorno que limita la calidad de vida.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 4,4 % de la población mundial sufre algún tipo de trastorno de ansiedad. Estas patologías se manifiestan a través de miedos persistentes, preocupaciones excesivas, pensamientos repetitivos y síntomas físicos como palpitaciones, sudoración o tensión muscular. Además, están vinculadas

See Full Page