KUALA LUMPUR, Malasia (AP) — El presidente estadounidense Donald Trump planea mejorar su reputación como negociador internacional el domingo al consolidar un acuerdo comercial con Malasia y supervisar la firma de una ampliación del alto el fuego entre Camboya y Tailandia, dos naciones que se enfrentaron a principios de este año a lo largo de su disputada frontera.

Ambos acuerdos podrían finalizarse durante la estancia de Trump en la cumbre anual de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, que se celebra en Kuala Lumpur. Es la primera parada de un recorrido por tres países en el continente, con visitas a Japón y Corea del Sur y una reunión con el líder chino Xi Jinping.

Trump dijo a los periodistas que viajaban con él en el Air Force One que se sentía optimista de que su reunión con Xi pudiera generar avances en distintos temas, como el tráfico de fentanilo y el comercio de soya. “Creo que tenemos una muy buena oportunidad de llegar a un acuerdo muy completo”, dijo Trump. “Quiero que nuestros agricultores sean atendidos. Y él también quiere cosas”.

Los detalles sobre los acuerdos de Trump han sido característicamente escasos, incluso después de que el mandatario partiera de Washington. Queda por ver si en las negociaciones se abordarán problemas de larga data o si se pospondrán para otro día.

El presidente republicano tiene previsto aterrizar en Kuala Lumpur alrededor de las 10 de la mañana, hora local. Se reunirá con el primer ministro malasio Anwar Ibrahim antes de asistir a una ceremonia con Camboya y Tailandia y unirse más tarde a los líderes regionales para cenar.

Los presidentes de Estados Unidos no siempre asisten a esta cumbre, y Trump solo acudió una vez durante su primer mandato. Pero dijo a los periodistas a bordo del Air Force One que quería asistir porque Anwar ayudó a resolver el conflicto entre Camboya y Tailandia.

“Le dije al líder de Malasia, que es un muy buen hombre, ‘Creo que te debo un viaje’”, afirmó.

Decenas de personas murieron y cientos de miles fueron desplazadas durante cinco días de combate en julio. Camboya y Tailandia tienen reclamos territoriales contrapuestos, y la violencia estalla periódicamente a lo largo de su frontera.

Trump amenazó con suspender acuerdos comerciales con ambos países a menos que dejaran de pelear, una muestra de influencia económica a la que se ha atribuido el impulso que han adquirido las negociaciones. Desde entonces, se ha mantenido una frágil tregua.

“El hecho de que Trump tuviera la carta de los aranceles fue realmente muy, muy importante”, dijo Ou Virak, presidente del grupo de analistas Future Forum de Phnom Penh. “Probablemente, esa es la razón principal, si no la única, pero definitivamente la razón principal por la que ambas partes acordaron inmediatamente el alto el fuego”.

Ahora, dijo, “hay una ceremonia para que Trump esté frente a las cámaras” para que pueda ser “visto como el campeón que pone fin a guerras y conflictos”, dándole “más munición para su candidatura al Premio Nobel de la Paz”.

Trump se ha promovido explícitamente a sí mismo para recibir tal honor, sumando elementos a la lista de conflictos que ayudó a resolver o afirma haber terminado.

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Tailandia, Nikorndej Balankura, dijo a los periodistas el sábado que en la “declaración conjunta” que se firmará el domingo se establecerá que Tailandia y Camboya “se comprometen a renovar sus relaciones”.

También afirmó que se ha llegado a un acuerdo para abordar las preocupaciones de Tailandia sobre las minas terrestres y la artillería pesada a lo largo de la frontera, así como otros temas.

“No es un fin en sí mismo”, dijo Nikorndej. “El trabajo apenas comienza”.

Trump expresó su confianza sobre la posibilidad de alcanzar acuerdos comerciales durante su viaje. Actualmente, hay negociaciones en marcha con Japón y Corea del Sur, dos aliados y socios comerciales de larga data.

En el sudeste asiático, las conversaciones comerciales parecen más avanzadas con Malasia, y se espera que se firme un acuerdo mientras Trump esté en Kuala Lumpur.

“Tenemos acuerdos con mucha gente y son muy buenos”, dijo el republicano a los periodistas que viajaban con él en el Air Force One.

Uno de los líderes que estarán ausentes de la cumbre es el primer ministro indio Narendra Modi. Aunque fue cercano a Trump durante su primer mandato, la relación ha sido más tensa últimamente. El presidente estadounidense causó irritación al jactarse de que resolvió un conflicto reciente entre India y Pakistán, y ha aumentado los aranceles a India por su compra de petróleo ruso.

___

La periodista de The Associated Press Jintamas Saksornchai contribuyó a este despacho desde Bangkok.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.