La decisión de Estados Unidos de incluir al presidente colombiano Gustavo Petro y a miembros de su círculo cercano en la Lista Clinton generó una oleada de reacciones políticas y sociales en Colombia. La medida, oficializada el 24 de octubre de 2025, se produce en medio de una escalada de tensiones diplomáticas, tras semanas de acusaciones y declaraciones cruzadas entre los mandatarios de ambas naciones.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), organismo dependiente del Departamento del Tesoro estadounidense, actualizó la Lista de Nacionales Especialmente Designados y Personas Bloqueadas, incorporando a Gustavo Petro, su hijo Nicolás Petro, el ministro Armando Benedetti y la primera dama Verónica Alcocer. Todos ellos aparecen vinculados a hechos relacionados con drogas ilícita

See Full Page