La trayectoria laboral y educativa de las mujeres –condicionada por otros factores, como el nivel socioeconómico y las brechas de género– es determinante para la toma de decisiones autónomas, como la edad de la maternidad.
El segundo boletín de temas de género en Argentina publicado en conjunto entre la ONU y la Cepal analiza las posibilidades de las mujeres del país en base a tres categorías de análisis: los pisos pegajosos (las barreras para avanzar en el empleo y que mantienen a las mujeres en puestos más bajos, informales o peor remunerados), las escaleras rotas (las trayectorias laborales interrumpidas por diferentes factores que impiden el progreso) y los techos de cristal (las barreras invisibles que imposibilitan llegar a los puestos más altos de decisión).
El estudio analiza, en

Perfil Economía

infobae de Buenos Aires Province
AlterNet
PennLive Pa. Politics
Orlando Sentinel Politics
Local News in D.C.
Essentiallysports Golf