El congresista Wilson Soto, de Acción Popular, ha manifestado su oposición a la posible ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta diciembre de 2026. En una entrevista con RPP, Soto advirtió que esta situación se ha convertido en un "círculo vicioso" que obstaculiza la formalización del sector minero dentro de los parámetros legales. "No estoy de acuerdo, porque creo que aquí tiene que ponerse a un fin -igual el Estado a través del Ministerio de Energía y Minas-. Y bueno, apoyar en todo lo necesario a los pequeños mineros artesanales para que se puedan formalizarse", afirmó el congresista. Soto enfatizó la necesidad de un debate que incluya a todos los sectores antes de considerar una nueva prórroga. La comisión de Energía y Minas del Congreso aprobó recientemente la creación de una mesa de trabajo para abordar la formalización de la pequeña minería y minería artesanal, con un plazo establecido hasta el 15 de diciembre. El congresista también destacó la importancia de defender a los pequeños mineros que buscan formalizarse, pero advirtió que la ampliación del Reinfo podría servir como un escudo para la minería ilegal. "Es fundamental proponer plazos claros, metas de avance y digitalización del proceso", subrayó. Soto criticó al Estado peruano por no haber cumplido con su rol en la formalización del sector minero dentro de los plazos establecidos. Recordó que, aunque se delegó responsabilidad a los gobiernos regionales, estos carecen de la capacidad logística y personal necesarios. "El Ministerio de Energía y Minas tiene que apoyar bastante en la formalización", puntualizó. El congresista también se refirió a su proyecto de ley que propone reducir la edad mínima para postularse como diputado a 21 años y al Senado a 30 años, en lugar de los actuales 25 y 45 años. Argumentó que esta propuesta se basa en el artículo 30 de la Constitución Política del Perú, que establece que todos los peruanos mayores de 18 años son ciudadanos y tienen derecho a ser elegidos. Soto concluyó su intervención afirmando que es necesario actuar con responsabilidad y poner fin a los debates sobre la ampliación del Reinfo, descartando cualquier cálculo político en el proceso. "No podemos estar en un círculo vicioso, como que no hay cuándo terminar. Entonces, eso se tiene que acabarse", sentenció.