Los ciudadanos de la Ciudad de Buenos Aires se preparan para las elecciones legislativas del 26 de octubre de 2025, donde utilizarán por primera vez la Boleta Única de Papel (BUP). Este nuevo sistema, aprobado por la Cámara Nacional Electoral, busca simplificar el proceso de votación y garantizar la representación de todas las fuerzas políticas en cada mesa electoral.

La BUP incluye a 17 fuerzas políticas que competirán por tres bancas en el Senado y 13 en la Cámara de Diputados. En la boleta, los partidos están organizados en columnas verticales, mientras que las filas horizontales corresponden a las categorías de cargos. Cada candidato a senador aparece con su nombre, apellido y foto a color, mientras que las listas de diputados muestran los nombres de los primeros cinco candidatos.

Entre los partidos que figuran en la boleta se encuentran La Libertad Avanza, Fuerza Patria, Ciudadanos Unidos, y el Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad, entre otros. Por ejemplo, Patricia Bullrich y Agustín Monteverde encabezan la lista de senadores por La Libertad Avanza, mientras que Mariano Recalde y Ana Arias lo hacen por Fuerza Patria.

El proceso de votación con la BUP es sencillo. El presidente de mesa entrega la boleta firmada y una lapicera al votante. Este debe marcar con una tilde el casillero correspondiente a su opción en la cabina de votación. Es importante que solo se realice una marca por categoría de cargo. Luego, el votante debe doblar la boleta por la línea punteada y depositarla en la urna. Finalmente, debe firmar el padrón y recibir la constancia de voto junto con su DNI.

Para que el voto sea válido, es crucial que la boleta lleve la firma del presidente de mesa. Además, si se marcan dos o más opciones en la misma categoría, el voto será nulo. Si no se marca nada, se considerará un voto en blanco.

Los ciudadanos pueden consultar el padrón electoral a través del sitio web de la Cámara Nacional Electoral para verificar sus datos y el lugar donde deben votar. Es fundamental que el DNI presentado sea igual o posterior al que figura en el padrón, ya que no se aceptará el DNI digital en el celular.

Con la implementación de la Boleta Única de Papel, se espera que el proceso de votación sea más ágil y transparente, permitiendo a los porteños ejercer su derecho al voto de manera más eficiente en las elecciones de 2025.