CIUDAD DE MÉXICO (AP) — Agricultores mexicanos acordaron el martes extender los bloqueos viales que mantienen desde hace dos días en al menos siete estados en reclamo de mejores precios para el maíz tras rechazar una propuesta que les hizo el gobierno en un esfuerzo por poner fin a la protesta.

Los bloqueos han afectado a numerosas personas que permanecen atrapadas en largas filas de vehículos en diferentes puntos del país.

La posibilidad de que se levantara la protesta se diluyó luego de que los productores no aceptaran la propuesta de la Secretaría de Agricultura de fijar un “precio piso” de 6.050 pesos (unos 302,5 dólares) por tonelada de maíz blanco para los agricultores de los estados de Guanajuato, Jalisco y Michoacán, donde se concentran algunas de las principales industrias y regiones agrícolas de México.

“No estamos exigiendo migajas, estamos exigiendo lo justo. Es una necesidad económica, social y productiva que estamos exigiendo”, afirmó Moisés Arredondo Sandoval, uno de los representantes de los manifestantes, al objetar la propuesta del gobierno, e indicó que los productores de maíz seguirán presionando por un precio mínimo de 7.200 pesos (unos 360 dólares) por tonelada de maíz para “poder seguir sembrando”.

Arredondo Sandoval dijo a la emisora local Radio Fórmula que los productores mexicanos están enfrentando una compleja situación económica por los bajos precios internacionales del maíz, y agregó que los agricultores estadounidenses han logrado superar la caída debido a que el gobierno les subsidia el diésel.

El dirigente agrícola consideró como una “burla” el ofrecimiento del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y aseguró que “no hace nada” para atender las dificultades económicas de los productores.

Al defender la propuesta, la Secretaría de Agricultura dijo el martes en un comunicado que el “precio piso” de 6.050 pesos por tonelada de maíz blanco para Michoacán, Guanajuato y Jalisco es “25% superior al precio al que las industrias podrían comprar maíz importado en la misma zona de consumo”.

El gobierno ofreció también créditos para los productores como parte del programa estatal “Cosechando Soberanía” con una tasa de interés de 8,5% y el apoyo de un seguro de cobertura en la temporada primavera-verano 2025 en Michoacán, Guanajuato y Jalisco.

Ante las tensiones con los agricultores, la presidenta Sheinbaum dijo el martes que su gobierno mantiene abiertas las mesas de diálogo con los productores.

La Secretaría de Comunicación y Transporte informó el martes en un comunicado que se mantienen bloqueos en más de una docena de puntos viales de los estados de Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí, Jalisco, Michoacán, Morelos y Tlaxcala.

Medios locales refieren que el lunes se reportaron bloqueos y manifestaciones en al menos 17 de los 32 estados del país.