El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, presidido por Isabel Díaz Ayuso , aprobará este miércoles los terceros Presupuestos regionales de la legislatura, dando una lección a Pedro Sánchez , presidente del Gobierno, cuyas últimas cuentas aprobadas datan de 2023. El Ejecutivo regional invertirá casi 50 millones diarios en sanidad y educación públicas , en unas cuentas que crecen en un 6,98% hasta sumar un total de 30.663 millones para 2026.
Por primera vez se superan los 30.000 millones de euros con un récord de 23.996 millones para políticas sociales . Las cuentas públicas madrileñas, que crecen un 6,98% con respecto a 2025, han recibido el aval de la Autoridad Independiente de la Responsabilidad Fiscal (AIReF), que ha validado tanto sus previsiones como su metodología.
Los aumentos principales en los Presupuestos de la Comunidad de Madrid en 2026 son para Sanidad , con un incremento de 549,8 millones de euros , mientras que en la Educación pública crece en 259,4 millones y en Familia, Juventud y Asuntos Sociales en 209,9. Las tres Consejerías suman un avance anual de más de 1.000 millones.
Sanidad y Educación son los departamentos con mayor presupuesto para el año próximo al rozar los 18.000 millones, el 58,6% del total. Vivienda, Transportes e Infraestructuras , descontando el efecto de los fondos europeos, registra también un sustancial aumento de 160 millones de euros .
El proyecto de Presupuestos será remitido el jueves a la Asamblea de Madrid para su tramitación parlamentaria y recoge más de 1.500 millones de euros para el despliegue de las grandes infraestructuras estratégicas públicas. Entre las mismas destacan la ampliación de la Línea 11 del Metro de Madrid , la Ciudad de la Salud y la Ciudad de la Justicia . Asimismo, recoge un aumento de un 42% de los fondos para vivienda social de cara a entregar más de 700 casas y terminar otras 3.200 del Plan Vive de alquiler asequible .
Récord de inversión en universidades
La Comunidad de Madrid aumentará 75,3 millones la financiación de las universidades públicas en 2026 con una subida del 6,5% y récord de inversión, y destinará un total 1.239,7 millones de euros para la financiación de la educación pública.
En los dos últimos años, se ha incrementado en 122,6 millones (+11%) esta dotación, que alcanza la cifra de 1.239,7 millones de euros. También crecen la Educación Infantil, la Primaria y la Educación Especial , en 1.379 millones con un incremento de un 3,5%, mientras que en la Educación Secundaria y la Formación Profesional (FP) también se amplía la inversión, en 1.528 millones, todo ello en busca de contratar más docentes y bajar ratios.
Por otra parte, la inversión en becas y ayudas al estudio asciende hasta los 256,6 millones y se destinan otros 5 millones a extraescolares, apertura en días no lectivos y patios abiertos.
30 millones para el sector primario
La CAM estrena en 2026 ayudas para potenciar la sucesión y que agricultores y ganaderos puedan ceder su explotación mediante un proyecto de cooperación. El Gobierno presidido por Isabel Díaz Ayuso presupuesta más de 30 millones para dinamizar el sector primario y promover el relevo generacional en el campo.
Las cuentas contemplan más de 2,5 millones de euros para la incorporación de jóvenes al sector primario y se incluyen más de 3,3 millones para el fomento de la ganadería extensiva , con el fin de aumentar el número de este tipo de explotaciones y favorecer el pastoreo. Se dedicarán 2,6 millones para optimizar la gestión del ganado y los pastos a través del uso de dispositivos de monitorización remota, como collares GPS, drones o vallados virtuales.

OKDIARIO Estados Unidos
Noticias de América
Associated Press Spanish
RT en Español
El Diario NY Política
KFF Health News en Español
Raw Story