El Gobierno socialista de Emiliano García-Page en Castilla-La Mancha está dispuesto ahora a contratar cada una de las mamografías a 42 euros tras pagar sólo 22 -casi la mitad- a la empresa del centro de diagnóstico concertado que cerró el pasado mayo de repente en el área sanitaria de Talavera de la Reina (Toledo) y comarca.
Ese precio máximo de cada cribado es el que figura en los pliegos del nuevo expediente de contratación por un importe de 1,5 millones de euros (sin IVA) que acaba de licitar la Secretaría General de la Consejería de Sanidad de la Junta de Comunidades para el periodo 2026-2028 .
Según esta documentación oficial consultada por OKDIARIO, el precio unitario máximo de licitación por cada unidad de cribado asciende a 42 euros , un importe que está exento de IVA. Sin embargo, en el anterior contrato, el suscrito en 2023 para su vigencia hasta 2028, pero que se incumplió por la espantada de la empresa adjudicataria, la Junta suscribió la realización de cada unidad por 22,59 euros . El PP ha denunciado que estos cribados se contrataran a un «precio low cost » , con las consecuencias perjudiciales que ello acabó generando para las pacientes.
Es más, fuentes del PP enmarcan también en dicha polémica contratación a bajo coste el que el Gobierno de Page esté ahora revisando cada una de las 4.047 mamografías que se realizaron e informaron en los primeros meses del año por si hubiera aquí alguna irregularidad, como admitieron a este periódico fuentes oficiales de la Junta.
En el anterior concurso, celebrado en 2023 para la ejecución del contrato hasta 2028 (plazo incumplido por el cierre de la adjudicataria), la clínica Quirón ofreció cada cribado a un coste de 32 euros y el Grupo Empresarial Marazuela a 31,90 euros, pero el encargo acabó recayendo en el Centro Médico de Diagnóstico de la calle Sombrerería por 22,59 euros.
Según los pliegos del nuevo contrato, el presupuesto base de licitación asciende a 1.512.000 euros , con la siguiente distribución: del 1 de diciembre de 2025 al 30 de noviembre de 2026, un importe de 756.000 euros para 18.000 cribados; del 1 de diciembre de 2026 al 30 de noviembre de 2027, un importe de 504.000 euros para 12.000 cribados; y del 1 de diciembre de 2027 al 30 de junio de 2028, un importe de 252.000 euros para otros 6.000 cribados. En total, 36.000 unidades.
Extracto de uno de los pliegos con el precio máximo de 42 euros por cribado.
Cada unidad de proceso incluye la «realización de mamografía de cribado: doble mamografía bilateral (dos proyecciones por cada mama, en total cuatro disparos del mamógrafo por usuaria)». Si el resultado de la mamografía de cribado no es concluyente, se procede a efectuar pruebas adicionales no invasivas: mamografía/s en proyección/es especiales, mamografía/s ampliada/s o ecografía/s. Y si el resultado inicial de la mamografía de cribado es BI-RADS 4 o 5 , tiene lugar una realización de ecografía adicional .
También se contempla el traslado (ida y vuelta) de la usuaria desde su lugar de residencia a la unidad de exploración fija/móvil o desplazamiento de la unidad móvil al lugar de residencia; el material de oficina: papel, sobres y gastos de correos para los envíos de las cartas de citación y de resultados a la población diana, así como gastos de personal y recursos materiales.
Page y su consejero de Sanidad, Jesús Fernández. (Foto: EP)
Este nuevo contrato con un plazo de ejecución de dos años y medio ofrece, según la Junta, «una serie de ventajas en la estabilidad del programa y la calidad de la atención de las mujeres que aceptan participar», como «garantizar la continuidad del programa sin interrumpir el ritmo de citaciones ni dejar pendientes de revisión a mujeres con resultados de mamografía con sospecha intermedia de malignidad» .
Otra de las ventajas, dice ahora la Junta tras el parón de casi cinco meses, es que «la continuidad de los equipos de trabajo en el tiempo facilita la agilidad y coordinación de los procesos y flujos del protocolo del programa, así como la adherencia de la población diana al mismo».
Entretanto, el servicio para las miles de mujeres ( alrededor de 3.000 , según porcentaje de asistencia, en datos de la Junta) que quedaron sin citar desde mayo se está prestando entre el hospital público de Talavera y la clínica Quirón .
«Déficit de plantilla»
Según fuentes sanitarias, en el Hospital General Nuestra Señora del Prado de esta localidad toledana hay un «déficit de plantilla» visible en el servicio de radiología . Como contó OKDIARIO la semana pasada, este hospital venía contando con sólo 7 radiólogos operativos , de los 9 asignados, cuando «debería tener 14 o 15», subrayan. Además, dos de estos se desplazan desde Toledo para hacer las guardias, precisan las mismas fuentes.
Estas fuentes denuncian que la Junta haya recurrido a «dos radiólogas» para que «voluntariamente» informen de las mamografías en «horas extras» . Del mismo modo, tales fuentes alertaron la semana pasada ante una « sobrecarga» en este servicio de screening del hospital de Talavera que afectaría también a los técnicos de rayos.

OKDIARIO Estados Unidos
Noticias de América
Associated Press Spanish
RT en Español
El Diario NY Política
KFF Health News en Español
RadarOnline