El Banco Santander ha alcanzado un nuevo hito en su historia financiera, reportando un beneficio de 10.337 millones de euros entre enero y septiembre de este año, lo que representa un incremento del 11% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este es el sexto trimestre consecutivo en el que la entidad logra beneficios máximos históricos.
En el tercer trimestre, las ganancias se elevaron a 3.500 millones de euros, un aumento del 8% respecto al trimestre anterior. A pesar de la presión ejercida por la reducción de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo, el banco ha mantenido la estabilidad en sus ingresos. El margen de intereses ha disminuido un 2%, alcanzando los 33.816 millones de euros, aunque este descenso ha sido compensado en parte por un aumento del 4% en las comisiones, que superaron los 10.000 millones de euros.
El margen bruto se ha mantenido estable en 46.277 millones de euros. La presidenta del banco, Ana Botín, ha afirmado que estas cifras permiten anticipar el cumplimiento de los objetivos establecidos para el cierre del ejercicio, que incluyen ingresos de 62.000 millones de euros y un crecimiento de más del 5% en las comisiones. Además, el banco presentará su nuevo plan estratégico el 25 de febrero en Londres.
La rentabilidad del Santander ha escalado hasta el 16,1%, y la ratio de eficiencia ha mejorado, situándose en el 40,8%. Los costes se han mantenido planos en 6.354 millones de euros. En términos de solvencia, la ratio CET 1 fully loaded se ha establecido en el 13,1%, superando el umbral del 13% que permite al banco distribuir el exceso de capital a sus accionistas mediante recompras de acciones. El banco se ha comprometido a devolver 10.000 millones de euros a sus accionistas entre 2025 y 2026.
La tasa de morosidad ha descendido al 2,9%, y el coste de riesgo se ha situado en el 1,13%, con una reducción del 1% en las dotaciones. En cuanto a los resultados por países, España y Estados Unidos han mostrado un crecimiento notable. En España, el beneficio ha aumentado un 14%, mientras que en Estados Unidos, ha crecido un 40%, alcanzando los 1.194 millones de euros.
En México, el beneficio ha subido un 11%, mientras que en Brasil ha caído un 10% debido a la presión del tipo de cambio. El Reino Unido también se ha consolidado como un mercado clave para el grupo, con un beneficio que ha disminuido un 2% a pesar de un fuerte aumento en los ingresos. El Santander continúa mostrando una sólida trayectoria en un entorno de incertidumbre económica y geopolítica, confiando en su capacidad para seguir generando crecimiento rentable.

Noticias de España

El País España
Cadena SER
La Vanguardia España Economía
Raw Story
ABC News
Political Wire
The Fashion Spot
The Cut