En plena semana de los , las ideas de Byung-Chul Han, saltaron del ámbito académico a la calle : jornadas maratonianas, hiperconexión y una autoexigencia que no descansa ni de noche. El premio ha reactivado un debate que incomoda a empresas y a individuos por igual: ¿y si el problema no fuera “trabajar mal”, sino la lógica cultural que nos empuja a rendir sin freno?

Han, que ha defendido estos días una vida más humana -con tiempo para comunidad, fiesta y descanso-, sostiene que el capitalismo digital convierte la libertad en autoexplotación : ya no nos vigila un capataz externo, nos vigilan con métricas, notificaciones y metas infinitas. Esa tesis, popularizada en su ensayo de 2010, ha resonado en lectores de múltiples países y vuelve a ganar tracción en 2025.

Qué plantea la “socie

See Full Page