La Corte de Apelaciones del Segundo Distrito de Nueva York fue escenario de una audiencia crucial para Argentina en el caso de la expropiación de YPF. Este litigio, que se ha prolongado durante una década en Estados Unidos, ha generado gran expectativa en el Gobierno argentino. Fuentes oficiales afirmaron que las condiciones de la audiencia fueron óptimas y que los argumentos presentados fueron sólidos.
La jueza Loretta Preska había dictado un fallo en primera instancia que condenó al Estado argentino a pagar un resarcimiento de 16.000 millones de dólares, más 2.000 millones en intereses acumulados. Sin embargo, los funcionarios argentinos se mostraron optimistas tras la audiencia, sugiriendo que el fallo podría ser revertido. "Creemos que lo podemos dar vuelta. La razonabilidad del tribunal se inclinó a que fijar la jurisdicción en Nueva York fue un error", señalaron.
Los tres jueces de la Cámara, Denny Chin, José Cabranes y Beth Robinson, centraron su atención en la jurisdicción del caso, planteando que podría haberse tratado en Argentina. Esta discusión fue clave durante la audiencia, donde se abordó la doctrina del forum non conveniens.
A pesar de la cautela, la reacción del mercado fue notable. Las acciones de Burford Capital, el bufete que adquirió los derechos de litigio, cayeron un 15% inmediatamente después de la audiencia, mientras que las acciones de YPF se dispararon. Esto sugiere un cambio en la percepción del caso entre los inversores.
Burford, por su parte, advirtió que no se puede inferir la inclinación de los jueces basándose en su comportamiento durante la audiencia. Mike Fragoso, abogado de los demandantes, defendió la solidez del fallo del tribunal de distrito y criticó los intentos de Argentina de eludir las consecuencias de sus acciones.
Sebastián Maril, CEO de Latam Advisors, también comentó sobre la audiencia, destacando que el tema de la jurisdicción dominó la sesión. "Argentina salió muy bien parada si analizamos las preguntas formuladas por los jueces", afirmó, aunque advirtió que no se debe asumir que el fallo será favorable solo por lo ocurrido en la audiencia.
La Procuración del Tesoro de Argentina expresó su confianza en la presentación de sus argumentos, subrayando la importancia del caso para el país. Aseguraron que Burford está buscando obtener una ganancia extraordinaria a expensas del pueblo argentino, tras haber adquirido el reclamo por una suma significativamente menor.
La decisión final de la Cámara no se espera hasta el próximo año, y se estima que podría tardar entre siete y nueve meses. La expectativa en torno a este caso sigue siendo alta, y el desenlace podría tener un impacto significativo en la economía argentina y en la percepción internacional del país.

Noticias de Argentina

Raw Story
ESPN Football Headlines
Wilmington Star-News Sports
AlterNet
Newsweek Top
The List