El fiscal anticorrupción Alejandro Luzón ha puesto el foco este miércoles en el Tribunal Supremo en una anomalía contable que podría resultar determinante en la investigación: en diciembre de 2020 autorizó en ese mes 17.710,83 euros en concepto de gastos colectivos sin identificar beneficiarios. Es la cifra mensual más alta a esa secretaría en toda la serie histórica y que el ex gerente del partido, Mariano Moreno , no ha sabido explicar en su declaración testifical de este 29 de octubre.
Anticorrupción sospecha que este abultado desembolso en efectivo pudo utilizarse para saldar cuentas pendientes , aprovechando un sistema de liquidaciones colectivas que ocultaba el destino real del dinero y carecía de cualquier control sobre los beneficiarios finales.
Los datos aportados por el propio PSOE revelan que ese mes de diciembre de 2020 concentró más gasto de la Secretaría de Organización que la suma de los once meses anteriores del año . Una anomalía estadística que no se ha sabido aclarar.
Diciembre atípico
El interrogatorio ha revelado un patrón inquietante en la contabilidad del partido. Según la documentación oficial, durante todo el año 2020 la Secretaría de Organización sólo registró pagos colectivos significativos en cuatro meses: febrero (3.686,31 euros), julio (2.717,57 euros), septiembre (6.601,80 euros) y diciembre. Ese año hubo elecciones en julio en Galicia y País Vasco.
Este último mes del año concentró él solo el 57% de todo el gasto anual de esa secretaría en concepto de liquidaciones colectivas. Los 17.710,83 euros de diciembre contrastan brutalmente con la media mensual del resto del año, que apenas alcanzaba los 1.000 euros.
El Ministerio Público ha preguntado: «¿Se hizo algún cambio estando Ud. todavía en la gerencia?». El testigo sólo ha mencionado « la instrucción que he comentado de finales de 2020 que limitaba los pagos en metálico a mil euros». Una norma interna que, paradójicamente, se aprobó el mismo mes en que se realizó el mayor pago colectivo del año, multiplicando por 17 el límite establecido.
En otro pasaje, Luzón traslada: «Me llama la atención que el Sr. Ábalos a partir de octubre de 2019 deja de recibir estas percepciones en metálico por anticipos», ha señalado el fiscal en su interrogatorio. El PSOE dice que sus gastos pasaron a incluirse en el cajón de «Secretaría de Organización».
El patrón se repite con su sucesor: «Lo mismo ocurre en marzo de 2020 con Santos hasta febrero de 2023», ha añadido el Ministerio Público. Sin embargo, «sí hay ingresos a la Secretaría de la Organización , en ese equipo en el que no controlaban las personas que tenían derecho a esos reintegros».
La tabla aportada por el PSOE confirma esta anomalía: Cerdán no aparece cobrando nominalmente en 2020, pero la Secretaría que él dirige desde octubre registra e se abultadísimo pago de diciembre. ¿A quién fue realmente ese dinero?
Moreno ha especulado sobre el funcionamiento general: «Supongo que ellos eran los que se encargaban de repartirlo en el equipo». Pero el juez ha cortado esa conjetura: «Supone usted». Y el testigo ha reconocido: «Yo nunca lo vi».
Sistema sin controles
La declaración ha confirmado que el PSOE operaba con un sistema de liquidaciones colectivas sin desglosar en el que no se identificaba a los beneficiarios finales del dinero. Ábalos, y posteriormente Cerdán, autorizaban pagos genéricos para la «Secretaría de Organización» sin desglosar nombres, y posteriormente alguien recogía el efectivo en la sede de Ferraz.
«¿Ese dinero a quién se lo entregaban?», ha preguntado el magistrado instructor. «A quien bajara a recoger a la caja», ha respondido Moreno. «¿El que llevara el papel?», ha insistido el juez. El ex gerente ha admitido su desconocimiento: «No lo sé porque no estaba en ese momento del pago material».
El sistema carecía de cualquier verificación sobre la autenticidad de los gastos. «¿Se comprobaba por alguien que esos tickets habían sido pagados por esa persona ?», ha preguntado el magistrado. «Eso en ese momento no se comprobaba», ha admitido el ex gerente del PSOE, añadiendo que esta falta de control se mantuvo «durante mi mandato» completo, de 2017 a 2021.
El letrado de Santos Cerdán ha intentado justificar el sistema durante su turno de preguntas, pero sin abordar específicamente la anomalía de diciembre. «¿Pudieron Uds. haber pagado cosas que no fuesen comidas, hoteles o viajes?», ha preguntado. « Yo creo que no», ha respondido Moreno con escasa convicción.
Moreno ha abandonado la sala sin haber disipado varias incógnitas claves. Los 17.710,83 euros de aquel diciembre siguen flotando en un limbo contable que ni siquiera el máximo responsable financiero del partido durante ese periodo ha sabido —o querido— aclarar.

OKDIARIO Estados Unidos
Telemundo 47
ABC News
Los Angeles Times Public Safety
The Daily Beast
The List
People Shopping
People Home
The Spectator