Mariano Moreno , el ex gerente del PSOE , admite al juez instructor del caso Koldo que el Tribunal de Cuentas les llamó la atención por los pagos en efectivo en la sede de Ferraz.

«La razón por la que se emite esta instrucción limitativa del metálico, ¿cuál fue?», le preguntó el juez, a lo que Moreno contestó: «Pues el Tribunal de Cuentas nos dijo que los pagos en efectivo hay que hacerlos menos y, por lo tanto, tomamos nota y lo empezamos a hacer».

Mariano Moreno también explicó que los ingresos en metálico se sacaban de una cuenta de funcionamiento. « De esa cuenta de funcionamiento se hacían las salidas de banco a caja. Yo lo tenía que solicitar al banco, y una empresa de seguridad trasladaba el dinero a Ferraz», explica en sede judicial.

« ¿Cuál era la finalidad de tener en caja esas cantidades de dinero que eran significativas? ¿Para qué necesitaba el PSOE ese flujo de metálico? », le pregunta el juez y Moreno responde con evasivas: « Sí, lo que yo he visto en medios». 

Explicó que los pagos en efectivo eran liquidaciones y compensación de gastos de viajes y actividades. Admitió que alguna vez se pagaba, muy minoritariamente, a algún proveedor si había urgencia y a trabajadores voluntarios vinculados al PSOE.

«No entiendo la ventaja»

El juez Leopoldo Puente le preguntó cuál era el sentido, si el dinero está en el banco, de contratar a una empresa , en lugar de hacerlo directamente con el banco. «Es que no entiendo la ventaja», reprochó Puente.

« Yo es verdad que esto… esto ya era así cuando yo llegué como gerente. Estaba dentro de la cultura organizativa del funcionamiento de la Comisión Ejecutiva Federal en el sentido, y sobre todo por lo que creo que se hacía es porque muchos trabajadores que tenían actos públicos a lo largo del año o desplazamientos, pues lógicamente anticipaban sus gastos y estaban deseando prácticamente llegar a Madrid para que la liquidación sea hecha por caja», apostilló Mariano Moreno.

Una instrucción para los pagos

El ex gerente admitió que en el año 2020, debido a la pandemia y a las recomendaciones del Tribunal de Cuentas, se limitaron las entregas en metálico . De este modo, se elaboró una instrucción técnica para los pagos en efectivo.

«Esa instrucción es de febrero, la pandemia es de marzo, y fue en el último trimestre cuando se aprobó la instrucción, y esta instrucción decía que en aquellos pagos en que pagase el PSOE el límite eran 1.000 euros. Un pago mayor de 1.000 euros por transferencia y los inferiores, pues o efectivo o transferencia», explicó Mariano Moreno.

En el documento enviado el día antes de la declaración del ex gerente por el PSOE para explicar los pagos por caja hay transferencias de más de 1.000 euros posteriores a 2020. 

Mariano Moreno no controlaba

El ex gerente socialista también ha admitido que «no se comprobaban» si los tickets que se pasaban al partido habían sido pagados por la misma persona que los solicitaba,

«¿Sería posible entonces que alguien recolectase tickets de un restaurante y los aportase?», le pregunta el juez, a lo que Mariano Moreno responde: «No lo sé. Descartarlo al 100%… a mí me parece extraño». 

Mariano Moreno ha admitido que la única comprobación es que la persona que había firmado la solicitud estaba. «Eso no es una comprobación. Si Ábalos reclamaba unas cantidades, ¿el control era que lo reclamaba Ábalos? Eso no es un control.  No parece un control muy efectivo» , le dijo el juez.

« Todos los sistemas de control van evolucionando , nosotros pudimos meter por ejemplo esa instrucción. Ahora creo que se ha introducido el tema de los pagos… pero eso es una evolución. Todo evoluciona, seguramente vengan nuevos sistemas», apostilló el ex gerente .