No estaría por demás tomarle los signos vitales médicos al expresidente Ernesto Zedillo Ponce de León cada vez que literalmente bufa como toro de lidia en entrevistas cuando ve el capote rojo del populismo. Pero su ignorancia política e histórica le impide entender las razones por las cuales México en realidad se ha movido en el péndulo populismo-neoliberalismo desde el siglo XIX como una forma de evitar rupturas revolucionarias.
México ha vivido en su etapa independiente algún modelo de ola progresista seguido de una ola conservadora. Inclusive, el historiador Edmundo O´Gorman desarrolló una muy interesante teoría en su libro de ensayos El trauma de la historia . En el siglo XIX la lucha entre liberales y conservadores fue un preludio del combate populistas-neoliberales

EL INDEPENDIENTE MX

Noticias de México
Infobae México
Noticaribe
Excelsior
Zona Franca Política y Sociedad
Basta
El País México
VÍA LIBRE
EL DIARIO NTR
The List