Al circular por autopistas de peaje en España, los conductores pueden observar una letra “T” en amarillo o blanco sobre un fondo azul en determinadas cabinas. Esta señal suele generar dudas, ya que muchos asumen que está relacionada exclusivamente con Telepass, un sistema de pago electrónico conocido internacionalmente. Sin embargo, la “T” cumple una función más amplia y no está vinculada a ninguna marca específica: indica que el carril está habilitado para vehículos con dispositivos de pago electrónico homologado.
Conocer el significado correcto de esta señal es útil para evitar interrupciones en el viaje. Los carriles de telepeaje permiten a los vehículos con el equipo adecuado abonar la tarifa automáticamente, sin necesidad de detenerse, lo que agiliza la circulación y reduce posibles congestiones en las cabinas. Esta forma de pago electrónico se ha estandarizado en España, garantizando compatibilidad con diferentes dispositivos y operadores.
A pesar de su importancia, muchos conductores desconocen que la “T” amarilla no corresponde a un sistema comercial concreto. La confusión suele surgir debido a la notoriedad de ciertas marcas, pero la señal está pensada para identificar cualquier carril que acepte el telepeaje, ya sea mediante el sistema nacional VIA-T o mediante otros equipos autorizados.
Qué significa la “T” amarilla en los peajes
La presencia de la “T” amarilla señala que el carril está reservado para el pago automático del peaje. Para utilizarlo, los vehículos deben contar con un dispositivo homologado que se coloca en el parabrisas. Estos equipos permiten que el importe del peaje se cargue automáticamente a la cuenta o tarjeta vinculada, evitando tener que detenerse para pagar en efectivo o tarjeta.
El sistema más extendido en España se llama VIA-T . Su principal ventaja es que funciona en todas las autopistas de peaje del país, independientemente de la concesionaria que gestione la vía. Gracias a antenas instaladas en las cabinas, los datos del dispositivo son leídos mediante microondas de corto alcance, y el importe se abona automáticamente. Esto garantiza un paso ágil y sin interrupciones.
Es importante destacar que la “T” amarilla no indica que solo se pueda usar Telepass u otro operador concreto. Cualquier dispositivo homologado que cumpla con las normas de telepeaje españolas puede utilizar estos carriles. Si un vehículo intenta pasar sin equipo compatible, la barrera no se abrirá, lo que puede generar retrasos o sanciones administrativas.
Entre los problemas más comunes que pueden enfrentar los conductores están: que la barrera no se abra porque el dispositivo no está activo o no está colocado correctamente; que el cobro no se realice de forma adecuada si el equipo no es compatible con esa autopista; o que el vehículo entre por un carril sin telepeaje, obligando a retroceder o a pagar manualmente. Para evitar estas situaciones, es recomendable comprobar antes de circular que el dispositivo está correctamente instalado, activo y autorizado para la vía que se va a utilizar.
En definitiva, la señalización con la “T” amarilla tiene como objetivo facilitar la circulación de los vehículos con telepeaje, mejorar la gestión del tráfico en las autopistas y permitir un pago más cómodo y rápido. Reconocer su función correctamente ayuda a los conductores a elegir el carril adecuado y evita confusiones al circular por las cabinas de peaje.

ElDiario.es
Raw Story
Country Living
The List
Bored Panda
America News
VARIETY