Rusia ha manifestado su disposición a atender las solicitudes de Venezuela en respuesta a las amenazas que enfrenta el país sudamericano. La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores ruso, María Zajárova, afirmó este jueves que Moscú está en contacto con Caracas y preparado para responder adecuadamente a sus peticiones. Zajárova destacó que ambas naciones continuarán colaborando estrechamente, mirando al futuro con confianza.
Desde el Kremlin, se enfatizó que cualquier acción relacionada con Venezuela debe respetar el derecho internacional. El portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, subrayó que "Venezuela es un Estado soberano" y que las decisiones deben alinearse con el marco legal internacional.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha denunciado que su país es víctima de "una guerra multiforme" orquestada por Estados Unidos, que busca un cambio de régimen y el control de los recursos naturales. Maduro afirmó que el 94% de la población se opone a las amenazas militares de EE.UU.
La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) ha iniciado ejercicios militares en las costas de Venezuela para prepararse ante posibles agresiones externas, especialmente de EE.UU. Maduro ha instado a la población a combatir la desinformación que, según él, acompaña esta guerra comunicacional.
En agosto, EE.UU. desplegó buques de guerra y aviones de combate frente a las costas venezolanas, justificando su presencia como parte de una lucha contra el narcotráfico. Desde entonces, se han llevado a cabo bombardeos en el mar Caribe, dejando un saldo de muertos. Además, Washington ha acusado a Maduro de liderar un cartel de narcotráfico, aunque sin presentar pruebas.
En este contexto, Rusia y Venezuela han formalizado un acuerdo de asociación estratégica que busca consolidar su relación y enfrentar las sanciones impuestas por EE.UU. Este acuerdo, que se remonta a más de dos décadas de cooperación, fue aprobado recientemente por las asambleas legislativas de ambos países.
El tratado establece un marco para construir estructuras financieras y logísticas independientes, con el objetivo de asegurar la resiliencia de ambos Estados ante las sanciones. La alianza se presenta como un intento de institucionalizar lo que se ha denominado "alianza de los sancionados".
Rusia, aislada por las sanciones derivadas de la guerra en Ucrania, busca aliados en el Sur Global, y Venezuela, con sus vastas reservas de petróleo, se convierte en un socio estratégico. El acuerdo incluye cooperación en sectores como energía, minería y telecomunicaciones, y establece un diálogo político regular entre ambos gobiernos.
Además, se prevé la creación de rutas marítimas y aéreas que faciliten el intercambio cultural y comercial, así como el fortalecimiento de la cooperación militar. Desde 2005, Venezuela ha adquirido armamento ruso, incluyendo cazas y sistemas de defensa.
Este acuerdo no solo representa un apoyo político y económico para Venezuela, sino que también consolida la presencia de Rusia en América Latina, desafiando el orden internacional vigente. La alianza podría definir el futuro de las relaciones entre Estados sancionados y su capacidad para construir sistemas paralelos sostenibles.

Noticias de Venezuela

Globovision Internacionales
Notitarde
ACN
FOX 32 Chicago Health
PBS NewsHour Video
Raw Story
The Hill
NFL Pittsburgh Steelers
KETV Sports
OK Magazine