La Federación Colombiana de Ciclismo ha confirmado que el Tour Colombia 2026 no se llevará a cabo, marcando la segunda cancelación consecutiva de este evento. La noticia fue anunciada el 30 de octubre, generando desilusión entre los aficionados y profesionales del ciclismo en el país.
El presidente de Fedeciclismo, Rubén Galeano, explicó que la falta de recursos económicos es la principal razón detrás de esta decisión. A pesar de los esfuerzos realizados para asegurar financiamiento, la federación solo ha conseguido alrededor de 3.500 millones de pesos, lo que representa entre el 35 y 40% del total necesario, que supera los 10.000 millones de pesos. Galeano indicó que sin el apoyo del Ministerio del Deporte, la realización del evento es inviable.
"La Federación adelantó una gestión exhaustiva para asegurar la viabilidad del evento en 2026. Se realizaron acercamientos con empresas del sector privado, grandes conglomerados económicos y aliados estratégicos con el propósito de consolidar un esquema financiero sostenible", afirmó Galeano. Sin embargo, los aportes confirmados no son suficientes para cubrir los altos costos logísticos y técnicos que exige una competencia de categoría internacional UCI 2.1.
Desde su creación en 2018, el Tour Colombia se ha enfrentado a múltiples cancelaciones. La última edición se realizó en 2024, pero el evento no se llevó a cabo en 2025 debido a problemas presupuestales. La federación había prometido un relanzamiento del evento, pero la realidad ha demostrado ser más complicada.
Los costos de organización son elevados. Por ejemplo, se requieren 2.578 millones de pesos solo para el alojamiento y alimentación de los equipos, además de 1.383 millones para el transporte aéreo. La logística general y la seguridad vial también representan una parte significativa del presupuesto.
A pesar de la situación, la Federación Colombiana de Ciclismo ha manifestado su intención de seguir trabajando para que el Tour Colombia se convierta en un evento estable en el calendario internacional de la UCI. Sin embargo, el futuro del evento depende en gran medida de la inversión del Gobierno Nacional y de la capacidad de atraer nuevos patrocinadores.
Con esta cancelación, el ciclismo colombiano enfrenta un nuevo desafío, dejando a muchos en la comunidad ciclista preguntándose cuándo se podrán cumplir los sueños de un país que vive y respira por este deporte.

 Noticias de Colombia
 Noticias de Colombia

 Colombia
 Colombia LA PATRIA
 LA PATRIA El Colombiano
 El Colombiano The Daily Beast
 The Daily Beast Daily Kos
 Daily Kos WBAL-TV 11 Baltimore Sports
 WBAL-TV 11 Baltimore Sports Bored Panda
 Bored Panda Insider
 Insider NBC Chicago Entertainment
 NBC Chicago Entertainment