La desigualdad salarial entre hombres y mujeres es una realidad que muchas veces pasa inadvertida, pero que sigue marcando la economía colombiana.

Según un estudio reciente de la consultora Raddar CKG Latam, la brecha existe y tiene raíces profundas: históricas, culturales y estructurales.

Aunque el país figura entre los que presentan menores diferencias salariales en América Latina , el panorama cambia cuando se observa en detalle lo que ocurre dentro de cada sector y nivel de formación.

El estudio advierte que las mujeres colombianas, pese a tener mayores niveles educativos, siguen recibiendo menores ingresos que los hombres en cargos equivalentes . En otras palabras, el título universitario o el posgrado no garantiza igualdad de pago.

Lea más: Del 38% al 81%, así se dio el

See Full Page