A pesar de no existir a nivel institucional la aceptación de una relación directa entre la celebración del Día de Muertos con algún deporte en México, disciplinas de origen autóctono como la pelota purépecha ha construido con los años cierto vínculo con esta festividad, al punto de hoy ser una actividad que se usa en ciertas regiones del país para conmemorar y honrar a los seres queridos que ya no se encuentran físicamente.

Originaria de la región occidental del país, pero con mayor presencia en el Estado de Michoacán, esta disciplina que se juega con bastones de madera y una pelota de trapo y una idea de juego similar al hockey, ha construido su relación con el Día de Muertos principalmente por medio de la tradición comunitaria (los pueblos indígenas originarios), al punto de jugar hoy u

See Full Page