El Tribunal Supremo , a través del magistrado Leopoldo Puente , ha resuelto remitir a la Audiencia Nacional los documentos relacionados con los pagos en efectivo realizados desde la sede de Ferraz a altos cargos socialistas como José Luis Ábalos y Koldo García Izaguirre . Esta decisión, basada en el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil fechado el 8 de octubre, abre la vía para una investigación en profundidad sobre una posible financiación irregular dentro del PSOE .

La resolución judicial , a la que ha tenido acceso este medio, destaca que el informe elaborado por la UCO revela comunicaciones que apuntan a pagos no documentados por parte del partido a los mencionados dirigentes. Ni Ábalos ni García ofrecieron aclaraciones en sus recientes declaraciones ante el Supremo, acogiéndose ambos a su derecho constitucional a no declarar .

El Supremo ha citado a Mariano Moreno Pavón , exgerente del PSOE, así como a una empleada del partido, con el objetivo de esclarecer los mecanismos utilizados para realizar compensaciones en metálico , los criterios de validación de los tickets y facturas presentadas, y el origen de los fondos empleados en dichas devoluciones. Sin embargo, tal y como señala el auto, las explicaciones ofrecidas no han despejado las dudas esenciales .

Entre los puntos oscuros mencionados por el juez Puente se encuentra:

  • La falta de verificación de la identidad de quienes solicitaban las devoluciones.

  • La ausencia de comprobación del origen del efectivo utilizado.

  • El riesgo de blanqueo al compensar con dinero en efectivo posibles gastos sufragados previamente con fondos de origen ilícito.

  • La posibilidad de que una persona gestionara los gastos de varios terceros , dificultando aún más la trazabilidad.

El auto sostiene que « todas estas incógnitas deben ser objeto de investigación , ya que podrían constituir conductas irregulares o delictivas ». No obstante, el magistrado aclara que la presunta financiación paralela del partido no está inescindiblemente vinculada a los hechos principales investigados en esta causa especial , abierta por la condición de aforado de José Luis Ábalos.

En paralelo, la investigación del donativo de un millón de euros realizado en 2020 por el PSOE a un instituto sanitario —en plena pandemia y coincidiendo con un aumento del 200 % de las donaciones privadas al partido — también forma parte del foco judicial. Este comportamiento contrasta con la caída de ingresos por donaciones registrada por el resto de partidos durante ese mismo periodo.

La Audiencia Nacional será ahora la encargada de proseguir las diligencias sobre el origen, destino y legalidad de los fondos gestionados por el PSOE en un periodo especialmente crítico. La lupa de la justicia se cierne sobre los mecanismos internos de compensación , el sistema de sobres , y la opacidad financiera que podría revelar una estructura paralela dentro del partido del Gobierno.

La decisión del Supremo marca un nuevo punto de inflexión en un caso que afecta directamente al núcleo orgánico del PSOE y que podría tener consecuencias penales y políticas de gran calado.