Cada 31 de octubre, Perú se llena de música y alegría con la celebración del Día de la Canción Criolla. Este evento rinde homenaje a un género musical que es parte fundamental de la identidad cultural peruana. La festividad recuerda a grandes exponentes de la música criolla, como Arturo ‘Zambo’ Cavero, Carmencita Lara, Lucha Reyes, Augusto Polo Campos y Chabuca Granda.
El origen de esta celebración se remonta al 18 de octubre de 1944, cuando el presidente Manuel Prado Ugarteche proclamó oficialmente esta fecha para honrar a los músicos criollos. La resolución buscaba promover la cultura popular y celebrar las manifestaciones artísticas del país. Sin embargo, el significado del día se profundizó tras el fallecimiento de Lucha Reyes en 1973, convirtiendo el 31 de octubre en un momento de revalorización del género y de recuerdo para todos los artistas que han dejado su huella en la música peruana.
Hoy en día, el Día de la Canción Criolla se celebra con diversas actividades en todo el país. Las festividades incluyen presentaciones musicales en bares, teatros y espacios públicos, donde la música criolla resuena en cada rincón. Las peñas criollas, lugares donde se disfruta de la música en un ambiente de camaradería, siguen siendo puntos de encuentro para los amantes de este género.
La música criolla es un reflejo de la rica diversidad cultural de Perú, fusionando ritmos y estilos que evocan el espíritu de su gente. Canciones emblemáticas como 'La flor de la canela' de Chabuca Granda, 'Contigo Perú' de Arturo 'Zambo' Cavero y 'María Lando' llenan el aire durante esta festividad, recordando a los peruanos su historia y emociones.
Además de la música, la gastronomía criolla juega un papel importante en la celebración. Las familias se reúnen para compartir momentos de alegría y tradición, disfrutando de platos típicos que acompañan la fiesta. Las calles, plazas y parques se transforman en espacios vibrantes de demostraciones artísticas y bailes, donde la energía y el ritmo contagian a todos los asistentes.
El Día de la Canción Criolla es más que una simple festividad; es una expresión de la identidad peruana. Al alzar nuestras voces en esta celebración, honramos a los grandes exponentes que han dejado su huella y reafirmamos nuestro compromiso de preservar y difundir la rica herencia musical que nos une como nación. Este día, la música criolla suena en cada hogar, en lugares de trabajo y en eventos comunitarios, creando un ambiente de unidad y celebración entre todos los peruanos.

Noticias de Perú

La República
Andina
TIME
Raw Story
AlterNet
Just Jared
Bozeman Daily Chronicle Sports