El Rey Felipe VI conmemorará los 50 años de la restauración de la monarquía parlamentaria con dos actos institucionales en el Congreso de los Diputados y en el Palacio Real, en los que no está prevista la presencia de su padre, Juan Carlos I . En el evento celebrado en el Palacio Real se entregará el Toisón de Oro a varias personalidades, entre ellas a la Reina Sofía , sin el rey emérito.

Desde Zarzuela han informado este viernes de que los Reyes Felipe y Letizia , acompañados por la Princesa de Asturias y la Infanta Sofía , asistirán el 21 de noviembre al acto organizado en el Congreso de los Diputados bajo la denominación de 50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia .

Este primer acto se celebrará en la la Sala Constitucional del Congreso y estará moderado por los periodistas Fernando Ónega e Iñaki Gabilondo. Además, contará con la participación de Miquel Roca y Miguel Herrero, padres vivos de la Constitución , de la académica Adela Cortina y de Rosario García Mahamut, presidenta del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Posteriormente, el Palacio Real acogerá un acto institucional en el que se entregarán los últimos toisones de oro concedidos por el Rey. Los receptores de la Insigne Orden son Doña Sofía , el ex presidente del Gobierno, Felipe González , y los dos padres vivos de la Constitución Miquel Roca y Miguel Herrero. A este acto está prevista la asistencia de los poderes del Estado, empezando por el actual presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Don Juan Carlos no se encuentra en la previsión de asistentes y desde Zarzuela recuerdan que el que fuera monarca durante casi cuatro décadas, residente en la actualidad en Emiratos Árabes Unidos , decidió en 2019 no participar más en actos institucionales como el que tendrá lugar en el Palacio Real.

La Casa del Rey sí informa de la invitación a Juan Carlos I el sábado 22 de noviembre, el día en el que juró como Rey tras la muerte de Franco, a un almuerzo de «carácter estrictamente familiar y totalmente privado» al que ha sido invitado por Felipe VI , sin que por el momento esté claro si prevé asistir.

El emérito ha querido reivindicar en los últimos días su papel en el momento histórico de la restauración de la monarquía y la llegada de la democracia con la publicación de entrevistas en la prensa francesa y del adelanto de algunos extractos de su libro de memorias que se publicará el próximo 5 de noviembre en el país vecino. « La democracia no cayó del cielo », afirmó en una entrevista en Le Figaro , donde recordó que Franco le hizo monarca «para crear un régimen más abierto».

En los extractos del estricto Reconciliación , escrito junto a Laurence Debray adelantado por Le Point , Don Juan Carlos abunda en esta idea. Así, relata su última conversación con el caudillo en su lecho de muerte. « Me cogió la mano y me dijo como en un último suspiro : ‘Alteza, solo le pido una cosa: mantenga la unidad del país’. Esa fue su última voluntad. No me pidió que preservara el régimen como estaba o los principios del Movimiento Nacional», subraya en sus memorias.

«Por tanto, tenía las manos libres para iniciar reformas mientras la unidad de España no fuera puesta en cuestión. Tuve la impresión de que me daba libertad de actuar », esgrime, justificando así los pasos que dio a continuación y que culminarían con la celebración de elecciones libres el 15 de junio de 1977 y la proclamación de la Constitución el 6 de diciembre de 1978.

El Toisón de Oro

Felipe VI concedió el collar del Toisón de Oro a su madre, la Reina Sofía , el pasado mes de enero como testimonio de su «aprecio» por ella y para «reconocer públicamente su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona» durante las últimas décadas, si bien su entrega se había aplazado hasta ahora.

Posteriormente, el pasado 21 de octubre, se anunció la concesión de esta distinción a González, Roca y Herrero . En el caso del expresidente, Don Felipe ha querido «reconocer públicamente su dedicación y entrega al servicio de España , de la Corona y de la integración de nuestro país en Europa y en la comunidad internacional».

En el caso de los dos denominados padres de la Constitución que aún siguen vivos, el monarca busca reconocer «su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona, a través de sus esfuerzos para promover la convivencia y el ordenamiento constitucional», según consta en el Boletín Oficial del Estado ( BOE ).

La concesión de esta distinción es potestad única y exclusivamente del Rey. Con la entrega de estos cuatro collares, Felipe VI habrá incluido en la Orden del Toisón de Oro a cinco personas, ya que en 2015 se hizo entrega del mismo a la Princesa de Asturias, que entonces solo tenía diez años.