En noviembre de 2025, los empleados de comercio en Argentina recibirán un incremento salarial significativo. Este aumento es parte del acuerdo paritario entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) y las cámaras empresariales del sector. Se implementará un ajuste del 1% en los salarios, además de una suma fija no remunerativa de $40.000, que se aplicará desde julio hasta diciembre de este año.

El acuerdo afecta a todas las categorías de empleados bajo el Convenio Colectivo de Trabajo CCT 130/75. Este convenio abarca una amplia gama de actividades comerciales, incluyendo supermercados, librerías, ferreterías y agencias de viaje, entre otros. Los nuevos salarios reflejan la actualización de las escalas salariales, que se han modificado para cada categoría laboral.

Las escalas salariales para noviembre son las siguientes:

- **Maestranza:** - Categoría A: $1.085.835 - Categoría B: $1.088.863 - Categoría C: $1.099.470

- **Administrativos:** - Categoría A: $1.097.199 - Categoría B: $1.101.749 - Categoría C: $1.106.293 - Categoría D: $1.119.933 - Categoría E: $1.131.297 - Categoría F: $1.147.967

- **Cajeros:** - Categoría A: $1.100.986 - Categoría B: $1.106.293 - Categoría C: $1.113.113

- **Auxiliares:** - Categoría A: $1.100.986 - Categoría B: $1.108.563 - Categoría C: $1.133.570

- **Auxiliares Especializados:** - Categoría A: $1.110.082 - Categoría B: $1.123.720

- **Vendedores:** - Categoría A: $1.100.986 - Categoría B: $1.123.723 - Categoría C: $1.131.297 - Categoría D: $1.147.967

Este incremento salarial busca mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores en un contexto de alta inflación. Además, se contempla que los empleados con regímenes de trabajo a tiempo parcial recibirán un ajuste proporcional a su jornada laboral.

El acuerdo también incluye una cláusula de revisión salarial, que permitirá a las partes volver a reunirse en noviembre de 2025 para evaluar la evolución de los salarios y realizar ajustes si es necesario. Este compromiso de revisión es parte de un esfuerzo continuo para mantener los salarios actualizados en respuesta a las condiciones económicas del país.

A pesar de estos aumentos, el sector comercial enfrenta desafíos. En septiembre, el consumo masivo cayó un 3,7% mensual, afectando las ventas en supermercados y otros comercios. Sin embargo, en comparación interanual, el consumo mostró una mejora del 4,4%, impulsada por el crecimiento en autoservicios y comercio electrónico. La situación actual resalta la importancia de estos aumentos salariales para los empleados de comercio en Argentina.