La reciente fuga de varios monos de investigación después de que el camión que los transportaba se volcó en una autopista de Mississippi es el vistazo más reciente a la industria secreta de la investigación con animales y los procesos que permiten que los detalles clave de lo sucedido se mantengan ocultos al público.
Tres monos siguen sueltos desde el accidente del martes en una zona rural en la autopista Interestatal 59, cuando cajas de madera con etiquetas de “monos vivos” cayeron en el pasto crecido cerca de la carretera. Desde entonces, buscadores con máscaras y equipo diverso de protección han peinado los campos y bosques cercanos en busca de los primates que faltan. Cinco de los 21 macacos Rhesus que iban a bordo del camión murieron durante la búsqueda, según la policía local, pero no estaba claro cómo sucedió eso.
Las autoridades de Mississippi no han revelado el nombre de la empresa involucrada en el transporte de los monos, hacia dónde los llevaban o quién los posee. Aunque la Universidad de Tulane en Nueva Orleans ha reconocido que los monos estuvieron alojados en su Centro Nacional de Investigación Biomédica en Covington, Luisiana, dijo que no son suyos y que no identificará a quién pertenecen.
Un informe inicial de la policía local describió a los monos como “agresivos” y portadores de enfermedades como el herpes, lo que se sumó a la confusión. Tulane luego dijo que los monos estaban libres de patógenos, pero aún no está claro para qué tipo de investigación los utilizaban.
Las preguntas en torno al accidente en Mississippi y el misterio de por qué los animales viajaban por el sur son notables, dicen los defensores de los animales.
“Cuando un camión que transporta 21 monos se accidenta en una carretera pública, la comunidad tiene derecho a saber quién poseía esos animales, a dónde se enviaban y a qué enfermedades pudieron estar expuestos y albergado simplemente por estar atrapados en la industria de experimentación con primates”, dijo Lisa Jones-Engel, asesora científica principal en experimentación con primates de Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA).
“Es altamente inusual —y profundamente preocupante— que Tulane se niegue a identificar a su socio en este envío”, añadió Jones-Engel.
Una cosa que se sabe es que la camioneta Chevrolet Silverado 2025 que transportaba a los monos era conducida por un hombre de 54 años de Cascade, Maryland, cuando el vehículo se salió de la carretera hacia el área del césped central, dijo la Patrulla de Carreteras de Mississippi en un comunicado a The Associated Press. El conductor no resultó herido, ni tampoco su pasajero, una persona de 34 años, de Thurmont, Maryland.
El transporte de animales de investigación por lo general requiere contratos legalmente vinculantes que prohíben a las partes involucradas divulgar información, dijo la Universidad de Tulane en un comunicado a la AP. Eso se hace por la seguridad de los animales y para proteger la información de propiedad, indicó la universidad con sede en Nueva Orleans.
“Hasta donde sabe Tulane, los 13 animales recuperados permanecen en posesión de su propietario y están en camino a su destino original”, decía el comunicado.
El accidente ha generado varias reacciones, desde teorías de conspiración que sugieren un complot gubernamental para enfermar a la gente hasta respuestas serias de personas que se oponen a la experimentación con animales.
“Qué increíblemente triste e incorrecto”, dijo la legisladora republicana, Marjorie Taylor Greene, sobre el accidente.
“Nunca he conocido a un contribuyente que quiera que sus dólares ganados con tanto esfuerzo paguen por el abuso animal ni que lo apoye”, dijo en X la congresista de Georgia. “¡Esto debe terminar!”.
El centro de Tulane en Covington ha recibido 35 millones de dólares anualmente en apoyo de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH), y sus socios incluyen a casi 500 investigadores de más de 155 instituciones a nivel mundial, dijo la escuela en un comunicado de prensa fechado el 9 de octubre. El centro es financiado por los NIH desde 1964, y las subvenciones federales han sido una fuente significativa de ingresos para la institución, detalló.
En julio, algunos de los 350 empleados del centro de investigación participaron en una ceremonia para inaugurar un nuevo edificio de oficinas de 929 metros cuadrados (10.000 pies cuadrados) y un nuevo laboratorio en la instalación. Este otoño, el nombre de la instalación se cambió de Centro Nacional de Investigación de Primates de Tulane a Centro Nacional de Investigación Biomédica de Tulane para reflejar su misión más amplia, anunciaron funcionarios de la universidad.
El accidente en Mississippi es una de al menos tres grandes fugas de monos en Estados Unidos en los últimos cuatro años.
En noviembre del año pasado, 43 macacos Rhesus escaparon de un complejo en Carolina del Sur que los cría para investigación médica porque un recinto no estaba completamente cerrado. Empleados de la instalación Alpha Genesis, en Yemassee, Carolina del Sur, instalaron trampas para capturarlos. Sin embargo, algunos pasaron dos meses ese invierno viviendo en los bosques y soportando una inusual tormenta de nieve. A finales de enero, los últimos cuatro fueron capturados después de ser atraídos con sándwiches de mantequilla de maní y jalea.
En enero de 2022, varios monos macacos cangrejeros escaparon cuando un camión remolque con unos 100 animales chocó con un camión de volteo en una carretera de Pensilvania, dijeron las autoridades. Los monos se dirigían a una instalación de cuarentena en un lugar no revelado después de llegar al Aeropuerto Internacional John F. Kennedy en Nueva York en un vuelo desde Mauricio, una nación insular del océano Índico, dijeron las autoridades. Un portavoz de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) informó que todos los animales fueron contabilizados en aproximadamente un día, aunque tres fueron sacrificados por razones no reveladas.
______
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Associated Press Latam
RT en Español
La Opinión Estados Unidos
OKDIARIO Estados Unidos
AlterNet