El sector automóvil avisa de que el liderazgo de España como fabricante de vehículos «está en juego» al suponer los coches con motores de combustión el 95% del valor e insiste en la necesidad de impulsar la producción de coches eléctricos en nuestro país. Una situación que llega después de que Brasil haya adelantado a las factorías españolas como octavo productor de vehículos a nivel mundial, después de que estas acumulen un descenso de los ensamblajes de 5% en lo que va de año.
Así lo ha señalado el presidente de Grupo Renault Iberia y presidente de Anfac, Josep María Recasens , durante la celebración de Manifiesto Renault: El futuro de la industria de la automoción en España, ha advertido que «el liderazgo de España está en juego». «Cada día que pasa, cada decisión que posponemos, cada decisión que dudamos es dar la ventaja en competitividad a otros países como China o Estados Unidos», ha añadido.
«La transición hacia el vehículo eléctrico es un hecho, y va a ser la industria quien lidere este cambio, pero no podemos hacerlo solos. Este es un momento para actuar con decisión, con sentido de país y con una visión compartida de futuro. Hemos demostrado que el consenso existe. Ahora debemos traducirlo en acción. El futuro de la automoción española no depende de una sola empresa ni de una sola administración: depende de la voluntad de todos para construir, juntos, una nueva etapa de prosperidad industrial», ha señalado.
Diagnóstico del automóvil en España
Además, el directivo español ha hecho un llamamiento a las administraciones públicas y alertado que «estar parados y no actuar, nos lleva directamente a las rocas. Este riesgo, y lo he dicho en varias ocasiones, se encuentra fundamentalmente en la oferta, es decir, en las cadenas de suministro en la actividad industrial y tecnológica del sector del automóvil. Lo que está en juego es todo lo que se fabrica y se desarrolla en España».
Ante esta situación, Recasens ha defendido que «en estos últimos meses todos nosotros hemos estado trabajando en un plan holístico integral de cara a dar una respuesta valiente determinada a todo el sector del automóvil, ya que no se trata de solamente fabricar vehículos, sino que se trata de modernizar, transformar y transformar nuestro ecosistema industrial».
Nueva metodología para las emisiones de CO2
Por otro lado, el presidente de Grupo Renault ha insistido en una idea que se ha debatido mucho en las últimas semanas, como es la necesidad de una nueva metodología para medir las emisiones de CO2 de los vehículos, más allá de «lo que sale del tubo de escape».
La apuesta por los modelos eléctricos permitiría renovar el parque automovilístico de España hacia modelos más sostenibles, lo que traería muchas ventajas de seguridad y de emisiones en un escenario en el que la edad media de antigüedad de los vehículos es de 14 años . «El desafío es enorme, es económico, es social, es de país. Tenemos mucho que ganar, pero también hay riesgo de perder, y mucho. Se trata de ponernos en marcha y ejecutar nuestras ideas y planes», ha resumido Recasens.

OKDIARIO Estados Unidos
@MSNBC Video
Just Jared
Essentiallysports College Sports