El sistema colombiano de licenciamiento para asesorías de inversión enfrenta un rezago regulatorio que lo deja por detrás de sus pares regionales.

VER MÁS: Integración bursátil entre Chile, Colombia y Perú destrabaría inversión en los tres mercados

A diferencia de México y Chile, donde existen figuras más flexibles y excepciones que estimulan la competencia, el marco colombiano restringe el acceso a nuevos actores y reduce la diversidad de productos financieros disponibles para los inversionistas.

“Colombia queda rezagada por una puerta de entrada estrecha y poca arquitectura abierta, lo que reduce competencia, encarece la asesoría y limita diversidad y liquidez”, advierte un análisis del centro de estudios ANIF en el que destaca la necesidad de una revisión estructural del modelo actua

See Full Page