La lengua española es una de las lenguas más habladas en el mundo entero, y es una lengua rica en expresiones y vocabulario. Sin embargo, a pesar de ser una lengua rica en palabras, muchas veces cometemos errores ortográficos que pueden cambiar el significado de las palabras . Uno de estos errores ortográficos es la confusión entre las palabras payés y pagés. En este artículo, explicaremos cuál es la palabra correcta y cuál es el significado de esta palabra.

La palabra correcta es payés con «y» y hace referencia a un campesino de Cataluña o Baleares. La palabra pagés, por otro lado, no existe en el idioma español y es una falta de ortografía . A pesar de que estas dos palabras suenan muy parecidas, su significado es completamente diferente. Si queremos referirnos a un agricultor o campesino de Cataluña o Baleares, debemos utilizar la palabra payés.

El origen y el oficio

El término payés es una palabra que proviene del latín «pagensis» que significa «habitante de la pagus». La pagus era una subdivisión territorial en la antigua Roma, y en la Edad Media se convirtió en un territorio rural. De esta manera, el término payés se relaciona con el campo y con la vida rural. En la actualidad, el término payés se utiliza para referirse a los agricultores y campesinos de Cataluña y Baleares.

A lo largo de la historia, los payeses han sido una parte fundamental de la economía y la cultura de Cataluña y Baleares. Los payeses han trabajado la tierra y han cultivado los productos que han abastecido a la población de estas regiones durante siglos. Además, han desarrollado una cultura propia, con sus fiestas, sus tradiciones y su lengua, el catalán. A pesar de que la vida en el campo ha cambiado mucho en los últimos años, los payeses siguen siendo una parte fundamental de la cultura y la economía de la región. En Cataluña y Baleares, el término payés está muy presente en la sociedad y en la cultura.

Existen diversas fiestas y celebraciones en honor a los payeses , como la Feria de Abril de Cataluña, que se celebra cada año en la ciudad de Barcelona. En esta feria, se rinde homenaje a la vida rural y a los payeses, y se pueden encontrar productos típicos de la región como embutidos, quesos, vinos y aceites.

En la actualidad , cuando hablamos de un payés, nos referimos especialmente al campesino tradicional de Cataluña, las Islas Baleares y parte de la Comunidad Valenciana. Pero el término no se limita a describir una ocupación; también evoca una forma de vida sencilla, vinculada a la tierra, al esfuerzo diario y a la cultura agrícola mediterránea. Ser payés es, en muchos casos, una forma de identidad y orgullo local.

Normas ortográficas

Para poder resolver esta duda debemos tener en cuenta una serie de normas que nos ayudarán a saber si se escribe con ‘g’ o ‘y’. Existe una normativa que nos ayudará, pero también necesitamos entender esta palabra a través de su significado, toma nota de cómo y por qué se escribe payés con ‘y’.

Esta duda es más común de lo que parece, sobre todo entre quienes han escuchado el término en conversaciones o lo han visto en distintos contextos. Las dos formas suenan parecidas, pero en realidad solo una es correcta en español. Si alguna vez te has preguntado cuál se debe usar, la respuesta es clara: se escribe payés, con “y”. La forma pagés, con “g”, es incorrecta en castellano, aunque tiene su origen en la lengua catalana, donde sí aparece como pagès.

Ejemplos de uso

  • “El payés cuida con esmero sus almendros y sus olivos cada amanecer.”
  • “En Ibiza todavía se conservan las antiguas casas de payeses, con sus muros blancos y techos de madera.”
  • “Mi abuelo fue un payés mallorquín que cultivaba tomates y uvas en su finca.”

Como se ve, el término se usa tanto para hablar de la persona que trabaja el campo como para referirse a su entorno, su estilo de vida o incluso a productos típicos. Por ejemplo, el pan payés es uno de los más conocidos: un pan artesano, de corteza crujiente y miga densa, muy apreciado por su sabor tradicional.

Conclusión

En resumen, la forma correcta en español es payés, y su plural es payeses. La variante con “g” pertenece al catalán y no debe usarse en castellano. Más allá de la ortografía, esta palabra encierra el valor de una vida rural, trabajadora y profundamente ligada a la tierra.

Así que la próxima vez que la veas escrita, recuerda: en español siempre es payés, con “y”, una palabra sencilla que sigue oliendo a campo y tradición.