Glenn Close, una de las intérpretes más respetadas de Hollywood , ha vuelto a abrir su corazón sobre el capítulo más oscuro de su vida: la infancia y adolescencia que pasó dentro de una secta. A sus 78 años , la actriz, que se encuentra en Madrid rodando La bola negra , el nuevo proyecto cinematográfico de Los Javis basado en una obra inacabada de Federico García Lorca , ha reconocido que aquella experiencia marcó profundamente su manera de entender el mundo y de relacionarse con los demás.

Para Close, que acumula ocho nominaciones al Óscar y una carrera repleta de éxitos internacionales , la devastación emocional de su pasado sigue pesando en su vida privada. «No he tenido éxito en mis relaciones ni en encontrar una pareja estable por la devastación emocional que supone criarse en una secta», ha confesado, dejando entrever la magnitud del trauma que arrastra .

La dura infancia de Glenn Close

Aunque su trayectoria profesional es brillante y admirada , la historia personal de Glenn Close es un relato de resistencia frente al control y la represión emocional. Nacida en el seno de una familia acomodada, su infancia dio un giro drástico cuando sus padres se unieron al grupo religioso Rearme Moral, liderado por el reverendo Frank Buchma n. Aquel movimiento, que predicaba la transformación moral como vía para evitar la guerra, imponía un férreo control sobre la vida de sus miembros. « En la secta no se te permitía hacer nada o te hacían sentir culpable por cualquier deseo antinatural», comenta al respecto. Durante 15 años, desde los siete hasta los 22, vivió bajo normas que dictaban cómo debía pensar, actuar y sentir. Esa manipulación prolongada dejó una huella profunda en su autoestima y en su capacidad para establecer vínculos emocionales sanos.

El peso de aquella educación rígida se extendió incluso a su vocación artística. Según la actriz , su padre desalentó su interés por el arte dramático y le aconsejó aprender taquigrafía como respaldo profesional, algo que ella misma reconoce que nunca se le dio bien. Sin embargo, fue precisamente durante su etapa universitaria cuando comenzó a liberarse de la influencia del grupo . Según los datos que hemos recopilado, fue ahí cuando empezó su cambio de mentalidad.

«Si hablas con alguien que estuvo en un grupo que básicamente dicta cómo se supone que debes vivir, lo que se supone que debes decir y cómo se supone que debes sentirte, esto tiene un profundo impacto en ti », ha afirmado. A los 22 años decidió romper con el pasado, pero el proceso de reconstrucción personal fue lento y doloroso . Aprender a sentirse libre, a no cargar con la culpa y a confiar en sus propias emociones se convirtió en una tarea de toda una vida.

Estas son las consecuencias que ha sufrido

Close ha reconocido que, durante mucho tiempo, la culpa formó parte natural de su manera de vivir . La actriz ha relatado que le llevó años entender que esa sensación constante de remordimiento no era una obligación moral, sino una consecuencia del adoctrinamiento al que fue sometida. « Hace tiempo que perdoné a mis padres por todo esto . Tenían sus razones y las entiendo. Tuvo efectos terribles en sus hijos, pero así son las cosas», confiesa.

Con el paso de los años, ha aprendido a mirar a sus progenitores con empatía, comprendiendo que ellos también fueron víctimas de una estructura que prometía redención espiritual y terminó destruyendo la libertad emocional de toda una familia. « He aprendido cada vez más sobre mis padres , su situación y lo vulnerables que eran. Creo que realmente entiendo por qué fueron tan susceptibles a un grupo como ese», reflexionaba en una entrevista reciente, reconociendo que el perdón fue clave para seguir adelante.

El impacto psicológico de su pasado, sin embargo, no desapareció por completo. Glenn Close ha admitido que las secuelas de aquella etapa condicionaron sus relaciones sentimentales y su capacidad para confiar plenamente en los demás. « Debido a la devastación emocional y psicológica que causa la secta , no he tenido éxito en mis relaciones ni en encontrar una pareja estable», explica. Pero, ¿cómo ha sido su trayectoria sentimental? Nosotros tenemos la respuesta.

La mala suerte en el amor de Glenn Close

La actriz ha atravesado varios matrimonios fallidos y ha preferido, en los últimos años, centrarse en su carrera y en su bienestar personal. Aun así, reconoce que ese vacío afectivo tiene raíces profundas, vinculadas a la educación emocional que recibió en la infancia y al sentimiento de control constante que dominó sus primeros años de vida.

Pese a todo, Glenn Close no se define por el sufrimiento , sino por la fuerza que encontró en la creatividad. En más de una ocasión ha señalado que fue su imaginación lo que la ayudó a escapar mentalmente del entorno opresivo en el que creció. «A veces podía salir de situaciones con mi imaginación y no dejar que me afectara tanto como debería», declara en la revista People .

El arte fue su salvación y su refugio, una vía para transformar el dolor en expresión. Desde sus inicios, la interpretación se convirtió en un modo de sobrevivir, de dar sentido a la libertad que le fue negada durante tanto tiempo.