Cómo el celuloide transformó y dio vida a la tradición mexicana del Día de Muertos.
El Día de Muertos vive en las llamas de los altares y en las luces de las pantallas del cine.
Es el mismo fuego que aviva las velas y los proyectores, que ilumina los rostros de quienes partieron, pero permanecen en los recuerdos y en las imágenes en movimiento.
Desde las primeras películas mexicanas, el cine buscó retratar ese diálogo íntimo que el pueblo mantiene con sus difuntos. Sin embargo, las luces y las sombras del blanco y negro no alcanzaban a contener el colorido del sincretismo mexicano: el blanco de la risa entre el azul de las lágrimas, el aroma del incienso y el copal, el amarillo del cempasúchil que marca caminos de regreso a casa.
Antes de que el amarillo de las flores delineara sus “ve

Quadratin Oaxaca

Infobae México
Noticias de México
Zona Franca Política y Sociedad
Agencia Fronteriza de Noticias Seguridad
La Orquesta
El Universal
Aristegui Noticias
La Jornada Sociedad
Municipios Puebla Virales
Wheeling Intelligencer