Monterrey.- Cada año, la llegada de noviembre en México marca un periodo en el que la memoria y la celebración se entrelazan de manera única.
Durante el 1 y 2 de noviembre , el país se sumerge en una atmósfera donde la vida y la muerte dialogan a través de colores, aromas y rituales.
Las calles, los hogares y los panteones se transforman con flores de cempasúchil, veladoras, incienso y retratos, conformando un paisaje simbólico y profundamente arraigado en la cultura nacional.
Esta festividad, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad desde 2008, representa mucho más que una costumbre.
El Día de Muertos tiene raíces que se remontan a tiempos anteriores a la colonización, cuando civilizaciones como la mexica, zapoteca y purépecha rendían

ABC Noticias MX

EJE CENTRAL
El Heraldo San Luis Potosí
El Universal
Infobae México
Zona Franca Política y Sociedad
Agencia Fronteriza de Noticias Seguridad
La Orquesta
Aristegui Noticias
La Jornada Sociedad
Municipios Puebla Virales
AlterNet