El ejército israelí ha reanudado sus bombardeos en la Franja de Gaza este sábado, afirmando que los tres cuerpos recibidos el viernes no pertenecen a rehenes capturados por Hamás el 7 de octubre de 2023. Esta acción se produce en medio de un alto el fuego frágil, establecido el 10 de octubre bajo un acuerdo promovido por Estados Unidos. A pesar de la tregua, se han reportado disparos y ataques aéreos cerca de la ciudad de Jan Yunis. Testigos en la zona han informado sobre intensos combates, lo que refleja la inestabilidad del acuerdo. Israel ha llevado a cabo bombardeos masivos en dos ocasiones anteriores, justificando sus acciones por supuestas violaciones del cese al fuego por parte de Hamás. Desde el inicio de la tregua, el 13 de octubre, Hamás ha liberado a los últimos 20 rehenes con vida y ha comenzado a devolver los cuerpos de aquellos que fallecieron en cautiverio. Sin embargo, hasta ahora, solo se han entregado 17 de los 28 cadáveres comprometidos. Las autoridades israelíes han indicado que los tres cuerpos entregados el viernes no corresponden a los 11 rehenes que aún están pendientes de repatriación. Las Brigadas Ezedin al Qasam, brazo armado de Hamás, afirmaron que intentaron entregar primero “muestras” de restos no identificados, pero que las autoridades israelíes exigieron cuerpos completos. Esto llevó a la entrega de los cuerpos. La situación en Gaza es crítica. Hisham al Bardai, un residente de 37 años, expresó: “Anoche escuché varias veces disparos procedentes de las fuerzas de ocupación. La tregua ha comenzado, pero la guerra no ha terminado”. Por su parte, Sumaya Dalul, de 27 años, comentó que su familia carece de lo básico: “La vida no tiene sentido”. El acuerdo de tregua estipula la devolución de todos los rehenes a Israel a cambio de la liberación de prisioneros palestinos. Sin embargo, los retrasos en la entrega de los cuerpos han generado tensiones con el gobierno israelí, que ha acusado a Hamás de incumplir el acuerdo. Los familiares de los rehenes han intensificado sus reclamos, exigiendo acciones más firmes del gobierno para garantizar el cumplimiento del pacto y la recuperación de los cuerpos de sus seres queridos. En un contexto más amplio, Turquía acogerá el lunes una reunión de ministros de Exteriores de países musulmanes en Estambul para respaldar el plan estadounidense para Gaza, que incluye el desarme de Hamás, la creación de una autoridad transitoria y el despliegue de una fuerza internacional de estabilización.
Israel intensifica bombardeos en Gaza y niega rehenes
Noticias de Perú8 hrs ago
69


Gestion
La República
Raw Story
AlterNet
WNDU Sports
The Monroe News
The Shaw Local News Sports