Sin telescopios ni tecnología moderna, los mayas lograron durante siglos calcular con precisión milimétrica los eclipses solares y lunares . Ahora, una nueva investigación sobre el Códice de Dresde, uno de los manuscritos más enigmáticos de la cultura mesoamericana, reveló los secretos detrás de este logro que, incluso hoy, sigue sorprendiendo a la ciencia moderna.

El estudio , realizado por un equipo internacional de astrónomos e historiadores, logró descifrar el funcionamiento interno del códice , escrito hace más de 800 años. Esta obra, conservada en la Biblioteca Estatal de Sajonia, en Alemania, mide más de tres metros y medio de largo y está compuesta por 39 hojas de papel hecho con la corteza de un árbol. En sus páginas se combinan rituales, representaciones de dioses

See Full Page