La pensadora madrileña Carmen Madorrán abrirá el próximo martes 4 de noviembre de 2025 la sexta edición de Pandemia Filosófica , un ciclo que se ha convertido en referente cultural y académico en Cantabria . Su conferencia, titulada “Seres necesitados en un planeta vivo” , se celebrará a las 19:30 horas en el Centro Cívico Tabacalera de Santander , con entrada libre hasta completar aforo .
Una cita con la filosofía contemporánea
La filósofa y profesora de la Universidad Autónoma de Madrid , reconocida por su trabajo en ética política y filosofía moral , abordará uno de los debates más urgentes de nuestro tiempo : el equilibrio entre las necesidades humanas y los límites ecológicos del planeta .
Su intervención buscará responder a la pregunta esencial: “¿Cómo satisfacer las necesidades humanas sin quebrar los límites de la Tierra?” , un dilema que entrecruza ética, sostenibilidad y justicia social .
A lo largo de su exposición, Madorrán analizará las aportaciones de pensadores contemporáneos que han explorado las tensiones entre desarrollo, consumo y sostenibilidad , ofreciendo herramientas conceptuales para entender la crisis ecosocial desde una perspectiva filosófica y ciudadana.
Pensar el presente: filosofía para una era de crisis
La conferencia forma parte de Pandemia Filosófica 2025 , un encuentro que se desarrollará del 4 al 13 de noviembre en el Centro Cívico Tabacalera , consolidado ya como espacio de diálogo entre filosofía y sociedad .
En esta edición participarán Iván de los Ríos, Remedios Ávila, Fernando Broncano y Jordi Claramonte , voces destacadas del pensamiento contemporáneo español.
El ciclo, concebido como un laboratorio de ideas abiertas al público , pretende acercar la reflexión filosófica al ámbito ciudadano , fomentando una mirada crítica ante las crisis climática, social y política . En palabras de los organizadores, “la filosofía no debe encerrarse en la academia, sino salir a las calles para pensar el mundo que habitamos” .
‘Seres necesitados en un planeta vivo’: ética, límites y responsabilidad
El eje de la conferencia parte de una constatación contundente: la humanidad habita un planeta finito . De ahí nace la invitación de Madorrán a repensar la acción humana frente a los desafíos de justicia ecológica , consumo responsable y distribución equitativa de los recursos .
A través de una lectura crítica de las corrientes filosóficas actuales, la profesora propone repensar la relación entre derechos individuales y sostenibilidad colectiva , así como la responsabilidad intergeneracional ante los ecosistemas. Su enfoque combina rigor académico , claridad pedagógica y vocación transformadora , haciendo de la filosofía un instrumento para la acción social y política .
Un espacio para el pensamiento compartido
La charla inaugural no solo marcará el inicio de una nueva edición de Pandemia Filosófica , sino que aspira a activar un diálogo vivo entre filósofos y ciudadanía .
Con un formato abierto y participativo , el evento invita al público a formular preguntas, debatir y reflexionar colectivamente sobre el modo en que habitamos un planeta cada vez más tensionado por el cambio climático y las desigualdades globales.
En un tiempo dominado por la inmediatez, Pandemia Filosófica 2025 reivindica el valor del pensamiento pausado , del debate informado y de la ética del cuidado como herramientas imprescindibles para comprender el presente y construir un futuro sostenible.

ALERTA El Diario de Cantabria
Raw Story
Psychology Today
RadarOnline
Weirton Daily Times Ohio