**EE.UU. Refuerza su Presencia Militar en el Caribe** Las Fuerzas Armadas de Estados Unidos han aumentado su presencia en el Caribe con la llegada del crucero lanzamisiles USS Gettysburg (CG-64). Este despliegue marca el mayor número de buques de guerra en la región desde la Guerra del Golfo Pérsico. El USS Gettysburg zarpó desde Norfolk, Virginia, y se une al USS Lake Erie (CG-70), que ya se encontraba operativo. Según informes de medios especializados en defensa, la concentración militar de EE. UU. alcanzará su punto máximo con la llegada del portaaviones USS Gerald Ford, el buque más moderno de la flota. Este refuerzo incrementará significativamente la capacidad operativa de la Marina estadounidense frente a las costas de Venezuela. El Centro para Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) ha indicado que el despliegue actual de EE. UU. en la zona incluye 13 efectivos navales: ocho buques de guerra, tres buques anfibios y un submarino. Mark Cancian, coronel retirado y experto en defensa del CSIS, destacó la magnitud de esta maniobra, afirmando: "Este es el despliegue naval más grande en Latinoamérica en al menos 24 años o incluso puede que de los últimos 40 años." Legisladores republicanos de Florida, críticos del gobierno de Nicolás Maduro, han celebrado esta escalada militar. La representante federal María Elvira Salazar expresó en X: "Maduro quería una Navidad adelantada, pero Halloween siempre llega primero", añadiendo que "Venezuela será libre". Este refuerzo naval se produce en un contexto de controversia. Aunque el presidente Donald Trump desmintió los reportes sobre un plan para bombardear instalaciones militares en Venezuela, sí manifestó su intención de frenar el ingreso de drogas “por tierra”. Esta declaración se da tras casi dos meses de ataques a embarcaciones en el Pacífico y el Caribe, que han dejado un saldo de 61 muertos y solo tres sobrevivientes desde el 1 de septiembre. En un desarrollo paralelo, la ONU condenó las operaciones marítimas de EE. UU., considerándolas una violación del derecho internacional y calificándolas de "ejecuciones extrajudiciales". Volker Türk, alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, exigió el cese de los ataques y advirtió sobre el creciente costo humano de estas acciones.
EE.UU. Aumenta su Flota Militar en el Caribe
Noticias de Venezuela9 hrs ago
7112


NTN24 Venezuela
El País Internacional
La Prensa de Monagas
El Universal VE
E Online
Raw Story
The List