El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en Colombia ha mostrado un promedio del 3,2% en los últimos tres años (2022, 2023 y 2024). Este dato contrasta con el crecimiento promedio del 3,9% registrado entre 2000 y 2019, antes de la pandemia. Durante el gobierno de Gustavo Petro, el crecimiento ha sido calificado como mediocre, lo que ha generado diversas opiniones sobre la salud de la economía nacional.
Un aspecto notable es la tasa de desempleo, que en agosto alcanzó el 8,2%, la cifra más baja desde 2017. Sin embargo, este dinamismo económico se presenta en un contexto donde el presidente Petro ha mantenido una postura crítica hacia el sector empresarial, describiéndolo como "rentista" y "esclavista". A pesar de esta relación tensa, el gobierno ha lanzado el plan de desarrollo "Colombia Potencia Mundial de la Vida", que busca armonizar la inversión pública con la iniciativa privada.
A pesar de las críticas y tensiones, la economía colombiana ha mostrado signos de resiliencia. No se ha materializado el caos económico que algunos pronosticaron al inicio del mandato de Petro. Por ejemplo, se esperaba que el dólar alcanzara los $5.000, pero actualmente se cotiza en $3.915. Las predicciones de catástrofe económica no se han cumplido, y no se han implementado medidas que obstaculicen el ritmo de los negocios.
Los sectores económicos han respondido positivamente, con aumentos en las ganancias empresariales, un funcionamiento fluido de los bancos, un crecimiento en el turismo, y precios altos del café. Las remesas han alcanzado niveles récord y el consumo de los hogares se mantiene elevado. La tasa de ocupación hotelera también sigue en aumento, lo que indica un panorama favorable a pesar de las declaraciones del presidente.
El economista Friedrich Hayek, en su concepto de "catalaxia", sugiere que el orden económico surge de la interacción de individuos en el mercado, un fenómeno que no puede ser prefigurado. A pesar de las tensiones entre el gobierno y el sector privado, las dinámicas del mercado han continuado operando sin mayores tropiezos. Sin embargo, se ha señalado que se ha perdido una oportunidad para consolidar una agenda socialdemócrata, dado el contraste entre el discurso presidencial y la realidad del crecimiento económico.
En conclusión, la situación económica de Colombia presenta un panorama complejo, donde las acciones del gobierno y las dinámicas del mercado parecen operar en direcciones diferentes, generando resultados que no siempre son predecibles. La interacción de estos factores continúa siendo objeto de análisis y debate entre economistas y analistas del país.

Noticias de Colombia

Infobae Colombia
El País
Raw Story
People Shopping
Oh No They Didn't
The Daily Record Weird News
The Spectator
AlterNet