desafió al al afirmar que no necesita su permiso para atacar a , en el marco de operaciones contra presuntos grupos del narcotráfico en América Latina. El mandatario sostuvo que el Ejecutivo posee autoridad suficiente para ordenar acciones militares sin aprobación legislativa.

De acuerdo con , el argumento del equipo legal de Trump señala que estas operaciones no constituyen “hostilidades” bajo la Ley de Poderes de Guerra de 1973. Esa norma, aprobada tras la Guerra de Vietnam, exige que cualquier intervención militar prolongada cuente con el consentimiento del Congreso . Loading…

El debate sobre los límites legales y el uso de drones

Funcionarios del gobierno explicaron que los ataques se realizan principalmente mediante drones lanzados desde buques en aguas internacio

See Full Page