El cometa 3I/ATLAS fue descubierto por un telescopio de la NASA en julio de 2025. Es tendencia en internet esta semana de principios de noviembre. A continuación te explicamos por qué este cuerpo celeste está causando tanto revuelo entre los astrónomos y curiosos. El cometa 3I/ATLAS se ha convertido en tendencia esta semana, despertando la curiosidad de astrónomos y aficionados al espacio en todo el mundo.
Descubierto en julio de 2025 por un telescopio de la NASA , este cometa no solo destaca por su belleza en el cielo nocturno, sino también por su origen: se trata de un cuerpo interestelar , lo que significa que proviene de fuera de nuestro sistema solar.
Un visitante de otro sistema estelar
A diferencia de los cometas habituales que orbitan alrededor del Sol, 3I/ATLAS viaja a través del espacio desde otra estrella. Este tipo de objetos es extremadamente raro: desde la detección de ‘Oumuamua en 2017, apenas se han confirmado unos pocos visitantes interestelares. Su estudio ofrece pistas únicas sobre la composición de otros sistemas planetarios y los procesos que ocurren fuera de nuestra vecindad cósmica.
Características del cometa 3I/ATLAS
El cometa fue identificado por su trayectoria y velocidad inusual , que no coincide con los objetos nativos del Sistema Solar. Además, los telescopios han registrado actividad típica de cometas, como una coma brillante y una larga cola de polvo y gas , que lo hacen visible incluso con instrumentos modestos desde la Tierra.
Por qué está causando revuelo en internet
El interés en 3I/ATLAS no se limita a la comunidad científica. Las redes sociales y foros de astronomía se han llenado de imágenes y simulaciones del cometa, con personas compartiendo sus observaciones y calculando su paso cercano a la Tierra. Los astrónomos destacan que su estudio podría revelar secretos sobre la formación de otros sistemas estelares y la composición de cuerpos que no se originaron en nuestro entorno solar.
Cómo observar el cometa
Aunque aún no se encuentra al alcance del ojo desnudo, 3I/ATLAS puede observarse con telescopios amateurs de mediano alcance. Los expertos recomiendan consultar aplicaciones astronómicas y mapas del cielo para seguir su trayectoria, que cambiará rápidamente debido a su alta velocidad interestelar.

OKDIARIO Estados Unidos
Identidad Latina
Infobae San Francisco
20 minutos Miami
Raw Story
Page Six
AlterNet