"La alimentación es una ciencia social que se refiere a los momentos, formas y tipos de alimentos que consumimos. La nutrición, en cambio, es una ciencia bioquímica que estudia los cambios que esos alimentos sufren dentro del cuerpo para convertirse en energía o estructura".
La premisa anterior es de Diana Trejos Gallego, directora del programa de Nutrición y Dietética de la Universidad Católica de Manizales (UCM) y vocera de la Alianza Alimentación con Propósito. Ella explicó cómo una alimentación inadecuada puede desencadenar enfermedades crónicas y cómo los hábitos sociales y emocionales afectan nuestra salud.
"Las personas piensan que comen bien, porque no se han enfermado. Sin embargo, la disponibilidad de alimentos en el entorno, las costumbres familiares y las decisiones soci

LA PATRIA

PennLive Pa. Politics
The Daily Bonnet
Raw Story
RadarOnline
Rotoballer NFL
NBA
WCPO 9
The Atlanta Journal-Constitution Sports