Las pequeñas operadoras han denunciado « competencia desleal » que ejercen las grandes empresas del sector, que según Juan Antonio Rodríguez , presidente de la Asociación Nacional de Operadores de Telecomunicaciones y Televisión Local de España ( ACUTELAN ) «está deteriorando» la viabilidad de las pequeñas teleoperadoras «obligándolas a reinventarse continuamente». En este sentido, ha recriminado a las Administraciones Públicas que hayan « abandonado » a las pequeñas empresas del sector.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha publicado recientemente unos datos que indican que los ingresos de las empresas del sector de las telecomunicaciones en el primer semestre del año se situaron en 16.168 millones de euros , lo que supone un incremento del 1,98% en con respecto al mismo momento el año anterior.

Sin embargo, el presidente de ACUTELAN considera que «los resultados que muestran las compañías no reflejan del todo la situación real del sector. Un aumento global de la facturación no significa necesariamente que la actividad sea sostenible, especialmente si tenemos en cuenta las fuertes inversiones que requieren las infraestructuras de telecomunicaciones».

Además, ha destacado que «las grandes operadoras suelen incluir en sus cuentas los ingresos procedentes de la venta de terminales u otros servicios añadidos, lo que distorsiona la lectura de los datos. En la práctica, los márgenes de rentabilidad se están reduciendo de manera significativa».

«Es cierto que, según la CNMC, los ingresos del sector han crecido un 1,98% interanual, pero ese incremento no refleja una mejora en la rentabilidad de los servicios tradicionales. Más bien responde a la comercialización de equipos, terminales y servicios complementarios. Si analizamos los márgenes reales, la rentabilidad por cliente y por servicio continúa a la baja».

Sobre la situación de las teleoperadoras de menos tamaño, ha señalado que «atraviesan un momento complicado. A pesar de su capacidad de adaptación y de la cercanía que mantienen con sus clientes, trabajan con márgenes muy estrechos . La competencia desleal de las grandes compañías de bajo coste está deteriorando poco a poco su viabilidad, obligándolas a reinventarse continuamente para poder mantenerse en el mercado ».

El aumento de tráfico 5G en el sector

Igualmente, la publicación de la CNMC indicaba que el tráfico de banda ancha móvil con tecnología 5G aumentó un 62,9% en términos interanuales en el segundo trimestre de este año.

Sobre ello, Rodríguez ha comentado que «sí, el incremento del tráfico es evidente, principalmente por la expansión del número de terminales conectados y la adopción progresiva de la tecnología 5G. Sin embargo, este aumento no ha venido acompañado de una mejora proporcional en los ingresos. De hecho, para muchas empresas ha supuesto mayores gastos en infraestructura y mantenimiento sin que ello se traduzca en un beneficio económico equivalente».

Sobre la razón que ha podido fomentar el aumento del tráfico con 5G, el presidente de ACUTELAN explica que principalmente se debe «al crecimiento del número de dispositivos compatibles y al aumento constante del consumo de datos. Las nuevas aplicaciones y los contenidos digitales demandan cada vez más velocidad y capacidad de conexión, lo que dispara el tráfico total aunque no genere necesariamente más ingresos para las operadoras».

Finalmente, ha concluido que el sector de las telecos «está inmerso en una transformación profunda . Resulta esencial que las administraciones públicas y los organismos reguladores comprendan la situación que viven las pymes del ámbito local y regional. Sin medidas que pongan freno a la competencia desleal y favorezcan la sostenibilidad del tejido empresarial, se corre el riesgo de perder un componente fundamental del ecosistema que garantiza la diversidad, la innovación y la cercanía en las telecomunicaciones».