Tras la llegada de Pedro Sánchez , el Partido Socialista se marcó como objetivo «diversificar las fuentes de financiación». El resultado, según presumen en sus balances de gestión, fue una considerable reducción de la deuda y, en paralelo, un espectacular incremento de los ingresos privados por donaciones o «microcréditos». El PSOE, junto a Podemos, impulsó el mecanismo conocido como crowdfunding -el propio Sánchez recurrió a él, con polémica, en las primarias de 2017-, pese a las reticencias y avisos del Tribunal de Cuentas . Por esta vía, según los registros consultados por OKDIARIO, la formación captó 12,2 millones durante los años ahora investigados por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, y bajo la gerencia de Mariano Moreno.

«Si hay que sentirse orgullosos de nuestra política financiera en general, hay que sentirse orgullosos de la política de diversificación de fuentes financieras en particular. Esta última política se ha plasmado en los llamados microcréditos. Estos microcréditos han llevado al PSOE a ser una referencia a nivel mundial sobre innovación de la financiación de partidos políticos. Estos microcréditos permiten al PSOE obtener una gran independencia financiera de los métodos tradicionales de financiación basados en la financiación bancaria», resume el partido en su último informe de gestión.

Por este sistema, lograron captar 2,4 millones para las generales de abril de 2019; 591.401 euros para las municipales de ese año, otros 438.700 euros para las europeas y 610.900 para las autonómicas. Para las generales de noviembre, la cantidad se incrementó hasta los 2.965.700 euros.

Como reveló OKDIARIO , llama especialmente la atención la campaña -impulsada por el gerente Moreno- denominada Plan Luz Verde , destinada a la «transformación ecológica y digital» del PSOE. Según la información del PSOE, se recaudaron 2.998.500 euros de sus militantes. El partido ofrecía un interés del 3%, muy superior al de los bancos. Entre los objetivos de ese plan estaba, por ejemplo, reducir la «huella de carbono» en las sedes socialistas, hasta en un 90%.

El propio José Luis Ábalos mostró públicamente su respaldo al plan, situando a los socialistas «a la vanguardia de ese ecologismo inteligente, moderno, sensato» y «alejado de planteamientos pintorescos», porque la conciencia ecológica «es una cuestión de supervivencia». Ábalos recordó asimismo el «compromiso» de Pedro Sánchez contra el cambio climático. El plan de Mariano Moreno instaba además a los militantes a ser «activistas medioambientales» en sus distintas agrupaciones,  para lograr una mayor recaudación .

A ello se suman, finalmente, otros 2.168.700 euros para la campaña de las autonómicas de Madrid de 2021. En total, 12.228.321 euros .

«Una máquina de recaudar»

Las campañas de este tipo lideradas por Moreno durante su etapa como gerente del PSOE están ahora en el punto de mira del Partido Popular. El partido de Alberto Núñez Feijóo sospecha del origen y destino del dinero obtenido por esta vía. Se refieren al ex gerente como «una máquina de recaudar».

Este viernes, el juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente acordó remitir testimonio a la Audiencia Nacional del informe de la UCO acerca de los pagos en efectivo realizados a José Luis Ábalos y Koldo García por si, en su caso, proceda a una investigación. El juez ve indicios de delito.

Cabe recordar que, en dicho informe, constan ciertas comunicaciones entre los mencionados relativos a pagos en metálico que no constan en la información facilitada por el PSOE.

Los investigadores de la Guardia Civil apuntaron a entregas de dinero en las que no se habría «podido confirmar la correspondencia» con las liquidaciones de gastos en la información proporcionada por el partido.

Tribunal de Cuentas

El PSOE presume de impulsar el mecanismo del crowdfunding pese a las sucesivas advertencias del Tribunal de Cuentas sobre su falta de regulación. Existe, en definitiva, un vacío legal en esta fórmula de financiación.

En su último informe de fiscalización, el organismo recuerda al Gobierno que es «preciso regular» este sistema en la Ley de Financiación de los Partidos Políticos, «estableciendo, al menos, las siguientes condiciones esenciales: una cuantía máxima por prestamista que no exceda del límite máximo previsto, en cada caso, para las donaciones o aportaciones privadas; el tipo de interés aplicable y las condiciones y plazos de devolución; así como que los mismos sean ingresados en las cuentas bancarias que se establezcan al efecto. Asimismo, debería regularse la prohibición de conceder microcréditos por parte de personas jurídicas y entes sin personalidad jurídica. Igualmente, habría de preverse que la renuncia a la devolución de los microcréditos por parte del prestamista ha de hacerse constar por escrito y que será considerada como una donación a todos los efectos».